Publicidad Cerrar X

En la Argentina, con cada cosecha, se exportan nutrientes que no se reponen

Especialistas destacan que la reposición de nutrientes es, desde hace décadas, insuficiente, lo que genera un enorme desbalance en el agro-ecosistema, tornando las producciones menos sustentables.

infocampo

En una gira fluvial organizada por Fertilizar, se recorrieron terminales portuarias ubicadas en la rivera del río Paraná en San Lorenzo, Santa Fe, donde se mostraron sus características y capacidad de almacenamiento y transporte, entre otros datos productivos. La Ing. Agr. Graciela Cordone del INTA Casilda realizó el cálculo de la cantidad de nutrientes extraídos con los granos que son “exportados” a través de  los buques y los kilos de nutrientes no repuestos en nuestros suelos, que, silenciosamente contribuyen a sostener esta producción.

En referencia a estos datos, la Ing. Cordone comentó que en un barco cargado con 40.000 toneladas de soja, “se exportan” 3.576 toneladas de macronutrientes; en uno cargado con trigo, 1176 toneladas y en uno cargado con maíz, 966 toneladas, destacando que es la soja la que mayor cantidad de nutrientes se lleva. Y específicamente realizó una equivalencia de los nutrientes que se “van” con un barco de 40.000 toneladas de poroto de soja, transformándolos en fertilizantes consumidos, demostrando que 3.576 toneladas de nutrientes extraídos (nitrógeno, fósforo, azufre, potasio y magnesio) equivalen a 8.735 toneladas de fertilizantes (urea, superfosfato simple, cloruro de potasio y sulfato de magnesio).

“Para compensar la cantidad de nutrientes que se extraen en un buque cargado de soja, se deberían devolver al campo unos 300 camiones cargados de fertilizantes”, señaló la Ingeniera.

En la misma línea Fertilizar destacó que la reposición de nutrientes es, desde hace décadas, insuficiente, lo que genera un enorme desbalance en el agro-ecosistema, tornando las producciones menos sustentables y demuestra a su vez que el suelo sigue subsidiando la producción agrícola nacional. En la campaña 2010-2011, el porcentaje de reposición fue del 27 % (considerando nitrógeno, fósforo, potasio y azufre) con un consumo de 3,4 millones de toneladas de fertilizantes para esa misma campaña. Así, considerando los cálculos realizados por la Ing. Cordone del INTA, de los 300 camiones de fertilizante que se fueron en cada buque de soja, 173 camiones fueron aportados por el suelo.

“Si tenemos en cuenta que este déficit se acumula año tras año, podremos entender el empobrecimiento de los suelos que estamos produciendo”, señaló María Fernanda González Sanjuan, Gerente Ejecutivo de esta entidad. ”La respuesta a la fertilización es cada vez mayor y se refleja en los rendimientos tanto en el corto plazo como en el efecto acumulado de varios años de fertilización responsable. Esta es una clara evidencia de la posibilidad de modificar esta situación para poder preservar el recurso suelo, el principal patrimonio del productor”. En este sentido, Pablo Pussetto, Presidente de Fertilizar, señaló que “hoy el uso deficiente de fertilizantes genera un deterioro de los suelos, que se traduce en una paulatina descapitalización del dueño de la tierra y una importante pérdida de producción a nivel país”.

Para la campaña que estamos cerrando, es decir 2011-12, el consumo de fertilizantes fue de 3,72 millones de toneladas, un 9% mayor al año anterior. “Todavía estamos analizando cómo fue la reposición, ya que, en los años de bajos rendimientos -en este caso por la sequía-, disminuye la extracción de nutrientes por parte de los cultivos y lógicamente los porcentajes de reposición aumentan. Pero no es deseable que la reposición aumente por los bajos rendimientos. Ojalá en poco tiempo podamos atribuir los aumentos de reposición a la mejora en la aplicación de los paquetes tecnológicos disponibles”, agregó Fernanda González Sanjuan.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: