La hacienda en pie ya comenzó a corregir el precio y a aumentar ante la falta de oferta. Esto llegará a los mostradores. ¿Lo convalidará el consumidor?
Según datos de Consorcio ABC, el primer mes del año, hubo una fuerte caída respecto de lo registrado en diciembre.
Así lo señaló el titular de CICCRA, Miguel Schiariti, frente a las subas de los precios de la hacienda en el mercado de Liniers.
El país vecino finalizó 2021 con una caída interanual en las ventas al exterior de carne vacuna, pero mejoró la facturación.
Según el informe mensual de CICCRA, se produjo un 6,1% menos de carne bovina en 2021 respecto de 2020 y el consumo retrocedió 4,8% hasta 47,6 kilos por habitante.
Así lo indicó María Julia Aiassa, analista del Rosgan, en relación a los precios internacionales de la carne vacuna.
El presidente de FIFRA, Daniel Urcía, remarcó los problemas que enfrenta el sector por la macroeconomía argentina.
Dejarían de vender algunos o todos los productos de carne de Brasil debido a vínculos con la destrucción de la selva Amazonas.
La feria Gulfood, una de las más importantes del mundo en materia de alimentos y bebidas y se realiza anualmente en Dubai.
En noviembre de 2021 se produjeron 253.000 toneladas res con hueso de carne vacuna, es decir, 13,2% menos que noviembre 2020.
Finalizó la inspección sanitaria de los estadounidenses, y varios frigoríficos ya se perfilan para ser habilitados a mediados de 2022.
En octubre de este año, las ventas al exterior fueron 25,1%, inferiores a septiembre, y 30,9% menores a octubre del año 2020.
Así lo aseguró el diputado nacional por Formosa y ex ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile.
Así lo aseguraron los ruralistas agrupados en Carbap, haciendo referencia a que el gobierno "festejo una derrota electoral".
Las ventas al exterior de estos alimentos marcaron una suba del 16% en septiembre en relación a agosto de este año.
Entre enero y septiembre, Uruguay alcanzó una facturación por exportaciones de carne vacuna superior a los 1.885 millones de dólares.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.