Publicidad Cerrar X

Forte y Orsolini presentaron un proyecto de Ley para segmentar las retenciones agrícolas

"Es fundamental que exista un régimen tributario más justo que venga a modificar situaciones de inequidad que hoy existen", señalaron los diputados.

"Es fundamental que exista un régimen tributario más justo que venga a modificar situaciones de inequidad que hoy existen", señalaron los diputados.
infocampo

Los diputados nacionales Ulises Forte (UCR/La Pampa) y Pablo Orsolini (ACyS/Chaco) presentaron ayer miércoles un proyecto de ley para bajar y segmentar las retenciones a las exportaciones de soja, trigo, maíz, girasol y sorgo.

'Mientras tenga que seguir habiendo retenciones, es fundamental que exista un régimen tributario más justo, que venga a modificar situaciones de inequidad que hoy existen y que hacen que, sin importar la escala, todos los productores paguen lo mismo', señalaron los legisladores mediante un comunicado de prensa.

'Con nuestro proyecto buscamos que los pequeños y medianos productores puedan ser rentables y competitivos, y frenar los procesos de concentración en pocas manos y desaparición de productores genuinos que viene dándose. Por eso proponemos que se reintegre el 100% de las retenciones a quienes producen en las escalas más bajas', agregaron.

La iniciativa disminuye en un 10% las retenciones existentes a la fecha, al tiempo que busca fortalecer a los pequeños y medianos productores estableciendo un sistema de compensaciones bancarias.

También crea un Fondo Único de Retenciones y Compensaciones, a cargo del Consejo Federal Agropecuario y cuatro representantes de los productores, uno por cada entidad (FAA, CRA, SRA y Coninagro) que serán quienes realicen las devoluciones y luego asignen el neto restante según lo establece por la ley de coparticipación.

Finalmente, establece que se implemente una Comisión Bicameral de monitoreo permanente, formada por 8 diputados y 8 senadores, que sigan el tema.

El proyecto establece también que sea la AFIP la encargada de emitir el Código de Devolución de derechos de Exportación (CODE) que habilite el cobro de las compensaciones de acuerdo a las condiciones del productor y la segmentación que le corresponda según su comercialización.

Además estipula que los montos que deban compensarse sean liquidados en un lapso menor que 30 días de realizada la presentación por parte del productor. La iniciativa también baja las retenciones a los siguientes topes: soja hasta 33%, maíz hasta 18%, trigo hasta 20%, sorgo hasta 18% y girasol hasta 15%, y en cada caso establece devoluciones que van entre el 100 y el 13%, según el producto y el volumen (ver información técnica debajo).

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: