La delegación fue recibida por el Secretario de Desarrollo PyME e Integración Regional Gustavo Ortiz, luego de las gestiones encaradas en conjunto con la Dirección de Promoción de Inversiones de Cancillería y la Embajada Argentina en Francia.
Después de la visita a predios rurales en la región de valles y quebrada, el funcionario provincial expresó el interés internacional en la producción vitivinícola, apícola y de lavanda.
Detalló que los inversores han recorrido distintos puntos de la provincia viendo viñedos y bodegas, apreciando productos artesanales de calidad, con valor agregado e innovadores, como nuestros vinos endulzados con stevia y vinos de altura, siendo además un importante complemento de desarrollo turístico. Por todo ello “nos han dejado en claro que tienen mucho interés en avanzar en la creación de vínculos comerciales con Jujuy”, dijo Ortiz.
“Son directivas del Ministro de Producción Romarovsky y del Gobernador Fellner acompañar este tipo de misiones empresariales, mostrar todo lo que tenemos y ponernos a disposición de organismos internacionales por el armado de proyectos para futuras inversiones. Seguirán llegando otras misiones comerciales de distintas partes del mundo, y seguiremos buscando la interrelación entre mercados internacionales y productores”, aseveró el Secretario.
Los avances en Cooperación Internacional también se visibilizaron en estos días a través de la visita de una comitiva de la provincia francesa de La Vienne por gestiones en salud pública, extendiéndose a futuro a educación y otros ámbitos. Al respecto, Ortiz consideró que la proyección jujeña en la región de Francia “empieza a generar sus frutos y denotar resultados a corto plazo”.
Ampliar las fronteras productivas
El agente de la Embajada Argentina en Francia Rubén Ludueña recalcó que esta segunda misión comercial (la primera fue en junio pasado) buscó promover las inversiones en esta zona del país, apuntando sobre todo a expandir las fronteras vitivinícolas.
“El resultado fue bastante positivo; la gente pudo observar el potencial y lo que ya está desarrollado en las distintas regiones e intercambiar directamente con los productores. Esperemos que los resultados sean buenos; de todos modos avanzaremos en la fidelización de las partes Argentino-Francesas para la generación de resultados a corto y mediano plazo”, acotó.
Finalmente y en representación de la comitiva europea, la docente Janine Felice dejó entrever la posibilidad efectiva de inyección de capitales en emprendimientos jujeños y afirmó: “fue algo alucinante; hemos descubierto un país maravilloso sobre todo por la acogida de la gente, los argentinos son muy buenas personas”. La oferta productiva jujeña
El itinerario de esta misión inversa incluyó la visita a la Bodega “Mis primeros frutos” en Santo Domingo (vinos elaborados a base de uvas monterrico y endulzados con stevia); Bodega Dupont en Maimará (cuyos vinos de altura Malbec, Syrah y Cabernet son exportados a Estados Unidos) y Emprendimiento Ayni en Chucalezna (con 3 plantaciones vitivinícolas únicas en su clase a 3.240 metros de altura sobre el nivel del mar).
Además la Bodega Tukma en Huacalera (con vinos de alta gama y el primer Sauvignon Blanc producido en Jujuy a 2.670 metros de altura sobre el nivel del mar) y la empresa apícola Extra Honey de Santa Clara (con estándares de tecnología y calidad productiva). En tanto, se promovió una reunión entre la docente del Liceo Francés -especializado en vitivinicultura- Janine Felice y la dirección de la Escuela Agrotécnica El Brete para eventuales propuestas de intercambio docente y estudiantil.
La delegación fue acompañada por el agente de inversión y de promoción para la inyección de capitales extranjeros de la Embajada Argentina en Francia Rubén Ludueña; Tomás Dellapiane Rawson y Federico Ulrich de la Dirección de Promoción de Inversiones de Cancillería; el Cónsul Honorario de Francia en Jujuy Rémy Rasse y técnicos del Ministerio de Producción de la provincia.-
Fuente: Prensa Jujuy