La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, afirmó hoy que el Gobierno Nacional “ha otorgado visibilidad e institucionalidad” al sector de la floricultura.
La funcionaria encabezó la apertura de la Segunda Asamblea del Clúster Florícola para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y San Pedro, del que participaron más de 200 productores de flores ornamentales, árboles, plantines y flores de corte. El encuentro se realizó en el predio de la Fiesta Nacional de la Flor, en la localidad bonaerense de Escobar.
En ese marco, resaltó a la floricultura como una actividad “estratégica para la nueva estructura productiva de la Argentina que planificó nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la que no sólo tienen importancia las grandes cosechas sino que los pequeños sectores también son insertados en el mercado”.
“Se trata de una actividad que es generadora de empleo, son puestos de trabajo que el Estado Nacional necesita que se preserven y crezcan con el tiempo”, indicó.
También anticipó que se buscará reforzar el diálogo entre la cartera agropecuaria nacional y el sector productivo florícola para avanzar en nuevas instancias de apoyo a la actividad, como el acceso a líneas de financiamiento con tasas subsidiadas y la aplicación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial para la formalización de los trabajadores de esas producciones.
Campos Bilbao manifestó que el Estado Nacional, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, ha asistido con políticas activas a los productores florícolas y destacó que existe “un respaldo político a la continuidad de esta actividad”.
Resaltó que “se ha logrado dar institucionalidad al sector con la consolidación del Foro Nacional de la Floricultura y a través del Programa Nacional de Agricultura Periurbana se han otorgado herramientas de financiamiento en situaciones de emergencia, adquisición de infraestructura y equipamiento”.
Por otro lado, Campos Bilbao adelantó que desde su área se brindará apoyo para la edición que marcará el 50º aniversario de la Fiesta Nacional de la Flor, a celebrarse en septiembre próximo.
En tal sentido, recordó que “la floricultura es un sector que está organizado y representado desde el año 1947. En esa época también se creó la Fiesta de la Flor de La Plata, que logramos recuperar hace algunos años. Hoy tenemos media docena de fiestas en todo el país que dan visibilidad al sector de la floricultura”.
De la actividad participaron también el Director de Programas para el Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Pablo Urdapilleta; el Director Nacional de Director de Gestión Territorial de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Luis Vito; el Presidente del Concejo Deliberante en uso de la Intendencia de Escobar, Elio Miranda; el Coordinador del Programa Nacional de Agricultura Periurbana, Javier Legorburu; y el Presidente de la Asociación Civil Fiesta Nacional de la Flor, Tetsuya Hirose.