El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, analizará con el presidente de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, Robson Braga de Andrade, la situación del comercio, las trabas a las importaciones y la integración productiva.
Fuentes de la UIA indicaron a DyN que está previsto que Braga de Andrade arribe este miércoles a Buenos Aires y que trabajarán con Mendiguren en la agenda de un encuentro del Consejo Empresario Binacional que impulsan las presidentas Cristina Fernández y Dilma Rousseff.
Tanto empresarios argentinos como brasileños son por estos días una suerte de aliados en procura de una mayor facilidad para el comercio, por cuanto los industriales locales requieren de insumos originarios del país vecino para la producción.
Pero por otro lado, los argentinos procuran encontrar segmentos y nichos dentro del mercado brasileño donde poder avanzar con productos de alto valor agregado, como el caso de la industria naval y de insumos para la industria petrolera.
Por otro lado, el presidente de Uruguay, José Mujica, hizo este lunes una encendida defensa del Mercosur ante la 53 Asamblea del BID en Montevideo, en momentos en que el bloque sureño enfrenta fuertes tensiones por restricciones comerciales adoptadas por Argentina y Brasil.
“Tenemos un Mercosur que tiene sus contradicciones, que respetamos poco, y que todos los días le hacemos alguna crítica. Pero íay de nosotros si no existiera!”, exclamó el mandatario ante la mirada del titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
“¿A quién le venderíamos esos autitos que armamos nosotros? ¿A Alemania, a Estados Unidos?”, se interrogó despertando risas entre los asistentes a la primera sesión plenaria de debate de quienes dirigen el organismo financiero.
“¿Qué le diría yo a Conaprole (la principal industria de Uruguay, dedicada a productos lácteos)? Has perdido tu mercado principal, Brasil, porque vamos a apostar al mundo, abierto. íMe matan!”, sostuvo Mujica para reforzar su idea de que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, deben buscar salir “adelante” y dejar atrás las tensiones comerciales actuales.