Publicidad Cerrar X

La Afip denunció a Monsanto por trata de personas

El organismo recaudador detectó a 65 trabajadores no registrados de la firma Rural Power S.A, controlada por Monsanto. Además aseguró que los "empleados que no podían salir del predio". 

infocampo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció ante la Justicia a la firma Rural Power SA por trata de personas al descubrir que el 100% de sus empleados estaban contratados de manera irregular y que la empresa les tenía prohibido la salida del predio sin previa autorización de los responsables.

El operativo se desarrolló en un campamento en el partido de Salto, provincia de Buenos Aires, perteneciente a la firma Rural Power SA, empresa que es contratada por la multinacional Monsanto. Allí el 100% del plantel de quienes realizan tareas de desflore de maíz no se hallaba debidamente registrado.

Además, trabajaban hasta 14 horas corridas, sus salarios eran retenidos y estaban obligados a abonar los alimentos que consumían a su propio empleador a un precio muy superior al de plaza.

Según relataron los trabajadores, en su mayoría nacidos en Santiago del Estero, llegaron a la empresa con la promesa de un trabajo digno que jamás se cumplieron. De hecho, desde el momento de la contratación -documentada el 10 de diciembre último- sólo recibieron $200 en concepto de “adelanto”.

Los agentes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, pudieron constatar que si bien la firma había tramitado las Claves de Alta Temprana, al día siguiente las dio de baja. Además, se verificó que el día 6 del corriente la empresa presentó la Declaración Jurada de Seguridad Social, sin incluir en las remuneraciones las abultadas horas extras realizadas.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: