Publicidad Cerrar X

La AFIP detectó empleo ilegal en tambos y queserías de Córdoba

Las inspecciones se realizaron en ocho tambos y cuatro queserías de las localidades de Villa del Rosario, Luque, Tránsito y Santiago Temple, y se constató que sobre un total de 28 personas relevadas, 20 no estaban registradas.

Las inspecciones se realizaron en ocho tambos y cuatro queserías de las localidades de Villa del Rosario, Luque, Tránsito y Santiago Temple, y se constató que sobre un total de 28 personas relevadas, 20 no estaban registradas.

infocampo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó la existencia de 20 trabajadores que desarrollaban sus tareas en condiciones insalubres en tambos y queserías de la provincia de Córdoba, 6 de los cuales son de nacionalidad paraguaya sin la documentación migratoria necesaria para trabajar en el país.

De acuerdo a los datos suministrados desde la dependencia nacional, las inspecciones se realizaron en ocho tambos y cuatro queserías de las localidades de Villa del Rosario, Luque, Tránsito y Santiago Temple, y se constató que sobre un total de 28 personas relevadas, 20 no estaban registradas.

El informe oficial precisa que los empleados vivían en una casa rodante ubicada a sólo 10 metros de un chiquero, conviviendo con moscas e insectos en forma permanente.

Durante el relevamiento un empleado del tambo manifestó que trabajaba 13 horas diarias, desde las 4 de la mañana hasta las 12 del mediodía y de 15 a 19. El resto sostuvo que el régimen laboral consistía en más de 14 horas de trabajo, desde las 6.30 hasta las 21, los 7 días de la semana y sin descansos ni francos.

La falta de higiene y la precariedad en la que vivían eran lamentables, detalla el comunicado de la AFIP y añade que el piso era de material y apenas contaban con ventanas de mínimas dimensiones. No tenían agua potable ni heladera.

Los alimentos que consumían los obreros eran descontados de sus salarios y estaban permanentemente expuestos a las altas temperaturas y a los insectos, que rápidamente proliferaban sobre los productos. El agua estaba en tachos y era provista por el empleador.

Los inspectores de la AFIP encontraron dentro la vivienda una horma de queso infestada de insectos y carne en una bolsa de plástico invadida por moscas.

La proveeduría más cercana de alimentos, bebidas y prendas de vestir está ubicada aproximadamente a 11 kilómetros, y los empleados no disponían de ningún vehículo para desplazarse, quedando prácticamente aislados y a disposición permanente del empleador.

Fuente: Télam

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: