Este domingo finalizó en Alcorta el Campamento Nacional de la Juventud de Federación Agraria, que reunió a más de 250 dirigentes juveniles de la entidad de todas las regiones del país.
En el cierre estuvo presente el Secretario Gremial de FAA, Omar Príncipe, que señaló: “En 2012 nuestra organización cumple un siglo de vida, y ustedes son los herederos de esa larga historia. Lo que tenemos que hacer hoy, a cien años de aquella huelga de arrendatarios que se parió acá mismo, es seguir peleando hasta conseguir una nueva política agropecuaria”. Por su parte, durante una asamblea realizada en la noche del viernes 13 en la sede de la Sociedad Italiana de Alcorta, el mismo lugar que cobijó en 1912 a los huelguistas que fundaron la Federación Agraria, los jóvenes de FAA definieron un programa de acción para la próxima etapa, que prevé una movilización a Buenos Aires a fines de febrero.
En la apertura del campamento, el pasado jueves, había estado presente Eduardo Buzzi, que instó a los jóvenes de la FAA a consolidar la organización y la militancia en cada chacra y en cada pueblo, para luchar por los motivos fundacionales del histórico Grito de Alcorta. “Aquella es una causa inconclusa, que debemos continuar, y el protagonismo de los más jóvenes es clave. El desafío del presente es revertir la brutal concentración, que nos deja afuera a los pequeños y medianos productores”, dijo el presidente de la Federación Agraria.
Durante los cuatro días del evento, también participó el diputado nacional y director de FAA, Omar Barchetta.
Entre tanto, la Secretaria de Juventud federada, Evangelina Codoni, indicó que “la mayor urgencia está dada por las dificultades que tenemos los hijos de los productores para acceder a la tierra, así como los desalojos y crímenes que están padeciendo los campesinos en distintas regiones, por pelear contra el modelo actual”.