Publicidad Cerrar X

La soja volvió a caer y terminó la jornada retrocediendo a precios de mayo

Nuevas caídas en el mercado de granos en la rueda de hoy. La soja se afianzó en valores mínimos de dos meses cerrando a 377,36 U$S/tn.

infocampo

Jornada negativa para las cotizaciones de la soja que mostraron retrocesos de poco más de 8 U$S/tn consolidándose en niveles mínimos de dos meses. Los operadores toman nota de que, ya transitando la segunda quincena de julio, las condiciones de los cultivos estadounidenses son favorables, con la mayor parte de los lotes finalizando la etapa de floración y los más tempranos en formado de vainas.

A su vez, los pronósticos climáticos dan cuenta de que el pico de calor cedería a partir del fin de semana en las zonas productivas, no llegando a impactar en los niveles de humedad en los suelos. El mercado continúa focalizado en las novedades relacionadas al clima, aunque por el momento no se prevé impacto alguno en los cultivos. 

Paralelamente, se registraron caídas más acotadas en el mercado de maíz, también influenciado por el buen estado de los cultivos y las perspectivas de un aluvión de oferta a partir de mediados de septiembre. Con más de la mitad del cereal polinizando y un entorno apropiado para su crecimiento, crecen las probabilidades de un aumento en los rendimientos proyectados.

Por otro lado, la demanda externa se mantiene activa, con nuevas licitaciones por parte de Corea del Sur. En este caso, salió a la búsqueda de 70.000 tn. en las que EE.UU. podría salir adjudicado. Las exportaciones norteamericanas se vieron impulsadas tras el fracaso productivo de la safrinha en Brasil y la demora en la recolección en nuestro país. En suma, de extenderse la huelga de transportistas, ocasionaría inconvenientes en los embarques.

En este contexto, los futuros Dic-16 cayeron a valores mínimos desde que comenzó a operarse, cerrando a 135,53 U$S/tn. Desde un punto de vista técnico, las bajas llevaron a estos contratos a terreno de sobre-venta con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) midiendo al borde de las 30 unidades.

El trigo, en tanto, se vio afectado por la baja de sus pares registrando caídas próximas a los 2 U$S/tn. Los rindes obtenidos en la zona de planicies elevan notablemente la oferta en el segmento físico, ejerciendo cierta presión sobre los precios. Según lo informado al día domingo, resta cosechar cerca de una parte del área total en EE.UU.

Por último, el índice dólar avanzó un nuevo escalón a lo largo de la jornada, manteniéndose por encima de las 97 unidades, constituyendo un factor de peso adicional en el mercado.

Miércoles con bajas en el mercado granario

“En la jornada de hoy, continuaron las bajas en el mercado de chicago golpeando la operatoria local, donde los volúmenes comercializados fueron escasos y los valores de compras se ubicaron por debajo de la rueda anterior”, informó a Bolsa de  Comercio de Rosario.

Por soja disponible, las fábricas locales ofrecieron $ 4.100/ton. Por su parte, el precio por maíz inmediato se mantuvo en $ 2.500/ton, y la oferta por trigo fue de $ 2.400/ton.

En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Julio se encuentra en u$s 291/ton.

En el plano local, se destaca que los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes: por soja, la oferta se ubicó en $ 4.100/ton con descarga inmediata; por maíz, la oferta se ubicó en $ 2.500/ton con entrega inmediata, y u$s 170/ton entrega diciembre; por trigo, la oferta fue de $ 2.400/ton con descarga, y u$s 160/ton entrega enero; por girasol, la oferta fue de $ 5.300/ton con descarga, y u$s 270/ton entrega diciembre; y finalmente por sorgo, la oferta se ubicó en $ 2.100/ton con descarga.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: