Publicidad Cerrar X

La UIA pidió defender el Mercosur

El titular de la UIA dijo que hay que "cuidarse de los productos de los países desarrollados" porque "dinamitan la posibilidad de agregar más valor local".

infocampo

El presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, señaló la importancia de proteger el mercado interno pero defendió la necesidad de, ante los controles comerciales, realizar importaciones selectivas.

“Es importante entender que, como muchas otras naciones, Argentina requiere de productos importados para continuar produciendo. El foco de un análisis con eje en el desarrollo debe poner la mirada en los tipos de productos que importamos y exportamos”, explicó en una columna de opinión del diario Página 12.

De Mendiguren marcó posición en torno al debate sobre el proteccionismo y alertó sobre la competencia en el mercado global. “La discusión alrededor de cuánto más o menos proteccionistas somos tiene que estar enfocada hacia las oportunidades que la defensa del mercado interno proporciona en términos de economía real frente a la competencia predatoria”, sostuvo.

Y agregó: “Si no nos cuidamos de los productos manufacturados asiáticos, que arriban al país a caballo de una competitividad por baratura, o de los saldos exportables de países desarrollados que no encuentran refugio en sus propios mercados, en el mediano plazo dinamitamos nuestra posibilidad de agregar más valor local a los productos que comercializamos.”

El titular de la entidad diagnosticó, en sintonía con ello, que las medidas que protegen la producción local frente a los competidores internacionales es una capacidad que no sólo es aplicada en Argentina. “Los países industriales con un elevado PBI per cápita presentan un nivel de importaciones elevado, pero la verdad es que fronteras adentro concentran y generan la mayor parte de la agregación de valor del producto”, justificó.

De Mendiguren solicitó que “nuestra integración al mundo no debe ser pasiva como en los 90”, siendo la defensa del mercado interno y “potenciar o abrir nuevos mercados” los pilares en los que debe sostenerse la política.

Y advirtió: “Siempre observando que las políticas de corto plazo no terminen atentando contra la agenda de largo plazo, puesto que la integración regional –especialmente con Brasil– es un eje clave a la hora de pensar un incremento cuantitativo y cualitativo de nuestro comercio”.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: