Publicidad Cerrar X

Las moscas bravas, enemigas íntimas

La producción lechera puede bajar hasta el 60% y el umbral de daño económico se ha establecido en unas 25 moscas por animal.

infocampo

Las moscas del establo o brava causan daños económicos substanciales y son las más perjudiciales para las explotaciones bovinas lecheras y de engorde (feed-lots) en todo el mundo.

Las moscas adultas alcanzan 5 a 7 milímetros de largo y se las encuentra sobre todo en las patas, en los flancos y en el lomo de las reses. Machos y hembras chupan sangre 2 ó 3 veces al día, cada vez durante unos cinco minutos.

Cuando no están chupando sangre suelen descansar fuera del hospedador, posadas en las paredes u objetos próximos a los hospedadores, o “tomando el sol” en épocas más frías. Las moscas adultas pueden volar distancias de hasta 40 kilómetros.

Para combatirlas “hay que hacer hincapié en la interfase del suelo como por ejemplo debajo de los rollos o en los restos de ración en los comederos que son lugares donde la mosca brava elige para oviponer”, explicó el licenciado en biodiversidad Federico Massoni, técnico del INTA Rafaela.

El máximo estacional tiene lugar en primavera y verano, pero puede haber adultos durante todo el año. El ciclo vital dura de 25 a 40 días y cada hembra pone unos 600 huevos en paquetes de 25 a 100 sobre materiales orgánicos en descomposición, a poder ser de origen vegetal: balas de paja en descomposición, pozos de ensilaje, estiércol de caballo o vaca mezclado con paja y orina, etc., rara vez en excremento puro. Una mosca adulta vive de 2 a 10 semanas.

Inviernan en forma de pupa, pero los adultos pueden soportar temperaturas bajas.

“A diferencia de la mosca doméstica, el adulto tiene un tamaño similar pero es su cabeza hay una aguja que es el aparato bucal utilizado para nutrirse de sangre del animal o de cualquier operario”, comentó el especialista.

Las moscas bravas son difíciles de controlar tratando al ganado afectado con mosquicidas porque permanecen poco tiempo sobre el hospedador y atacan también a otros mamíferos, no tratados.

Esto hace que el contacto con los mosquicidas sea a menudo fugaz e insuficiente para matar a las moscas. Además, en el ganado bovino, las patas de las reses son la parte del cuerpo donde menos duran los mosquicidas aplicados: porque las reses entran en el agua y pierden más rápido el producto, o porque la hierba de los pastos lo elimina por abrasión, etcétera.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: