En una nueva edición de Agronea, las empresas más importantes del sector se propusieron revolucionar una exposición que nuevamente guía el impulso de los productores agropecuarios del norte argentino.
Por ello, John Deere vuelve a impulsar el mercado de las cosechadoras y la agricultura de precisión.
Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionaria de la firma y sponsor oficial de la Agronea 2025 Revolución, destacaron que “en un año desafiante, la tecnología y la adaptabilidad son nuestras mejores aliadas para enfrentar retos”.
Este año, la empresa sorprende con el lanzamiento de la cosechadora S7, un hito en la tecnología de recolección.
“La clave de esta máquina es su capacidad predictiva, que permite optimizar el rendimiento al autorregularse antes de realizar cambios, gracias a datos cargados en el Operation Center”, explicó.
Este avance no solo mejora la eficiencia, sino que también representa un paso adelante en la adopción de tecnologías que benefician a los productores.
MÁS NOVEDADES EN AGRONEA
Además de la S7, la empresa presenta el pack Precision Upgrades, que permite conectar tractores de cualquier marca al Operation Center de John Deere.
“No es necesario tener toda la maquinaria de John Deere para beneficiarse de la conectividad y la tecnología de datos”, señala Geiger, enfatizando la importancia de la inclusión en la adopción tecnológica.
La transición generacional en el campo es otro de los desafíos actuales. En este sentido, David Sartor está comprometido en atraer a jóvenes talentos.
“Estamos implementando pasantías para dar a conocer nuestras oportunidades laborales y acercar a la nueva generación a la industria. Esta estrategia no solo asegura un futuro prometedor para la empresa, sino que también garantiza que la innovación continúe siendo una prioridad en el sector agrícola”, resumió.
EN AGRONEA, GENÉTICA PARA EL ALGODÓN
En tanto, Chaco es uno de los principales polos productores de algodón del país. En esa línea, Gensus, empresa líder en la producción de semillas de algodón fiscalizadas, estará presente en la 22° edición de Agronea, presentando desarrollos, no solo en el algodón, sino también en sorgo.
La ingeniera Jessica Vucko, gerente comercial de Gensus, expresó: “Este es nuestro primer año, y lo vemos como la oportunidad de conectar directamente con los productores y presentar nuestras últimas variedades de semillas”.

“En Gensus, nos enfocamos en la mejora genética de nuestras semillas, ofreciendo variedades que son tolerantes a herbicidas y que garantizan una mejor producción para los agricultores”, explicó Vucko.
Durante Agronea, la empresa presentará un portfolio que incluye seis variedades de algodón y dos híbridos de sorgo, todos diseñados para adaptarse a las condiciones climáticas desafiantes.
“Estamos comprometidos a brindar soluciones que ayuden a los productores a enfrentar los desafíos del cambio climático, como la sequía y las altas temperaturas”, agregó.