A unos 2.400 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de la Quebrada de Humahuaca y a metros de la histórica Posta de Hornillos, que en 1813 cobijó al general Manuel Belgrano, el INTA inauguró el Primer Seminario Latinoamericano sobre Acceso, Uso y Tratamiento del Agua para la Agricultura Familiar, que reúne a especialistas argentinos y del exterior en la sede del Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar del INTA en la región NOA, ubicada en el departamento jujeño de Tilcara.
“El INTA considera estratégico y prioritario toda temática relacionada con el agua”, expresó Eliseo Monti, director nacional del instituto, durante el acto de apertura del seminario, acompañado por el secretario de Producción de Jujuy –Jorge Flores–, el subsecretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Alberto López, el presidente del Consejo del Centro de Investigaciones de Agricultura Familiar –Víctor Di Tella– y Alejandro Lahitte, miembro del Consejo Directivo del INTA, quien también trabaja en la temática.
En el acto, el director nacional reconoció el trabajo de los intendentes por su apoyo en las tareas de terreno, como así también a los representantes de los ministerios participantes y las comunidades y productores “por dejarnos trabajar y aprender juntos para encontrar soluciones a los problemas relacionados con el agua”.
De acuerdo con Monti, “el instituto debe trabajar para mejorar la calidad de vida de la familia rural, el estrato más importante y a su vez más vulnerable de la agricultura argentina”.
En esta línea, Jorge Flores dijo que “es una oportunidad muy auspiciosa para tratar este tema de interés para las comunidades de esta región y establecer a la agricultura familiar como una política prioritaria del desarrollo”.
En el noroeste argentino, más del 80 por ciento de los productores son agricultores familiares y, según indicó Flores, “el 80 por ciento de las organizaciones vinculadas con el desarrollo rural considera al agua como principal preocupación”.