El ex titular del Banco Central entre 2004 y 2010, Martín Redrado, cuestionó esta mañana la decisión de la presidente Cristina Kirchner de sacar a la calle a militantes sociales para que controlen que se cumpla el congelamiento de precios en los supermercados.
“Que militantes controlen precios muestra a una presidenta confundida”, consideró Redrado e hizo hincapié en la reiterada necesidad de la mandataria de “trasladarle la culpa de la inflación al sector privado”.
Redrado explicó que “el problema de la inflación es producto de una mala política económica” y anticipó un “fin de ciclo” producto del “agotamiento del programa económico” oficial.
En declaraciones a Radio Continental, el economista insistió en que la decisión “puede rendir algún efecto electoral de corto plazo, pero muestra que la Presidente quiere actuar sobre los efectos del problema y no sobre las causas”.
Cepo al dólar
Redrado volvió a cuestionar los controles en el mercado de cambios y en esta oportunidad advirtió que “siempre que sale una nueva restricción del Gobierno se registra un pico en el dólar blue”. “El Gobierno muestra desesperación por los dólares y lanza nuevas restricciones, bastante rústicas y el dólar va para arriba”, explicó.
En tal sentido, el ex titular de la autoridad monetaria aseguró que el problema de la Argentina es que “se está quedando sin dólares”. “Una cifra preocupante es el excedente comercial (la diferencia entre lo que el país vende y compra) que era uno de los pilares del modelo y que ha desaparecido”, añadió.
Según Redrado, “el hecho que haya un corralito en materia de utilidades no soluciona el problema de la falta de dólares” y recordó que “desde el 2010 el Gobierno tiene la maquinita para emitir pesos, pero los dólares son el problema y estas medidas no generan confianza”.
Inversiones
El ex presidente del BCRA marcó la diferencia con otros gobiernos de la región. “En la Argentina no hay nada de inversión, nadie viene a poner dinero, y tampoco tenemos acceso al crédito internacional, como si Paraguay, por ejemplo, sin tener que ir a fondos de la delincuencia y el narcotráfico”.
“Latinoamérica vive un boom de inversiones”, dijo redrado y enumeró países como Perú, Colombia, Chile, Uruguay y Paraguay. Pero alertó que “mientras la Presidente no se ponga un espejo sobre las policía del Gobierno va a seguir cometiendo errores y eso lo pagamos todos los argentinos”.
“Se puede crecer con baja inflación y con gobiernos que son progresistas”, agregó.
En este marco, recordó las políticas cambiarias que se aplicaron durante su mandato al frente del Central. “Tuvimos una época de acumulación de divisas (…) nos llovían los dólares (…) pero lamentablemente se malgastaron y ahora cuando la Presidente los necesitan, esos dólares no los tiene. Los dólares son de la gente no de la Presidente”, enfatizó.
Fuente: Infobae