Los dirigentes rurales se pusieron en alerta frente a algunos intentos oficiales para quedarse con una tajada de ese importante flujo de fondos, que asciende a 9.200 millones de pesos al año.
Toda la zona central está afectada por La Niña y la necesidad de humedad para sembrar. Se va terminando la posibilidad de implantar el cereal.
La Asociación Argentina de Productores Porcinos se convertirá en Federación. En el Día del Porcicultura, las autoridades se quejaron de las importaciones y de los saldos desfavorables en el IVA.
Dirigentes del ruralismo opinaron sobre la sorpresiva salida del Ministro de Economía. “Es tiempo de un plan serio y de hacerse cargo”, señalaron desde el agro.
En su carta dirigida al presidente de la Nación, el funcionario deja su cargo ante las crecientes presiones del ala más dura del Gobierno.
La producción, las importaciones y la demanda van por caminos disímiles y eso dificulta una pronta solución para la escasez que se sufre en casi todo el país.
Es una iniciativa impulsada desde Córdoba, pero de alcance nacional. Se vincularán las herramientas tecnológicas con información obtenida a campo.
Es el sector de los alimentos que más crecería hasta 2031, con un aumento de la producción del 23%, según la FAO y la OCDE. También las carnes muestran un horizonte optimista.
Una fábrica de Córdoba presentó su Plan Estratégico 2025, en el que busca que el 25% de la facturación provenga de las exportaciones.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la cantidad de vehículos que ingresó a los puertos en los últimos días fue el más bajo desde 2012, teniendo en cuenta las semanas en los que se dan los picos de cosecha.