Un estudio elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe que analiza el Índice Compuesto de Actividad Económica de la Provincia (ICASFE) revela que en mayo de 2012 la actividad económica de Santa Fe presentó una disminución del 2% con respecto al mes anterior, registrando así una baja del 0,6% durante los primeros cinco meses del año. Ya que el período recesivo comenzó en octubre de 2011, la caída acumulada fue del 1%.
Pese a que los recursos tributarios provinciales totales subieron un 0,2%, debido al incremento del 2,5% en los fondos recibidos vía coparticipación de impuestos, que compensó la caída del 1,3% registrada en los primeros cuatro meses del año, la recaudación total de impuestos propios (Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos y Patentes) cayó un 0,6%. “Aunque la tendencia hacia la baja en la recaudación comenzó en septiembre de 2011, la serie todavía se encuentra por encima del nivel previo a la recesión sucedida entre 2008 y 2009”, dice el informe.
En cuanto a los puestos de trabajo declarados, hubo un leve incremento mensual del 0,1%, aunque se registraron disminuciones en el caso de la construcción, que entre enero y mayo presentó una merma de 828 puestos, según datos del IERIC. El Índice de Demanda Laboral, que representa la creación futura de puestos de trabajo, también disminuyó 1,4% mensual, y registró una caída del 29,8% respecto a mayo de 2011.
En tanto, las remuneraciones reales totales marcaron una caída mensual del 0,9%, aunque todavía mantienen un incremento en relación a mayo de 2011 (8,3%). De esta forma, el estudio señala que “este resultado implica una alerta en relación a la pérdida en el poder adquisitivo del conjunto de trabajadores como consecuencia de la inflación. En línea con esta situación las ventas en supermercados se redujeron -2,4%, con una tasa positiva en la comparación interanual (2,7%)”.
La faena de ganado se incrementó 0,4%, impulsada por mayores volúmenes de la categoría porcinos (3,8%). Y registró una caída de 2,6% con respecto a mayo de 2011.
Asimismo, la producción láctea cayó por cuarto mes consecutivo, a un ritmo muy leve del 0,03%. “A pesar de la situación conflictiva que atraviesa al sector, afectando principalmente al eslabón primario, la producción se mantiene por encima del nivel correspondiente al año anterior. Su ritmo de crecimiento interanual del 4,8%”, señaló ICASFE.
Paralelamente, la molienda de oleaginosas y las ventas de maquinaria agrícola mostraron un desempeño negativo tanto en su variación mensual como en la comparación interanual, registrando bajas de 2,3% y 3,5% para la molienda, y de 12,8% y 48,1% para la maquinaria.
Finalmente, el consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte presentó la octava disminución mensual consecutiva, marcando una baja del 3,2% mensual, y en la comparación interanual cayó un 4,6%.