El tercer día del paro por tiempo indeterminado realizado por transportistas de granos continúa impidiendo el ingreso de camiones en muchas terminales portuarias y agroindustrias de la zona pampeana gracias a la presencia de numerosos piquetes.
“Los transportistas están dispuestos a permanecer en las rutas hasta que haya una respuesta favorable del gobierno; de lo contrario, la medida se va a endurecer”, dijo Edgardo Aniceto, responsable del área de Prensa de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), entidad que, junto con la Confederación Argentina del Transporte Automotor (Catac), vienen realizando desde el lunes una medida de fuerza en reclamo de un ajuste de tarifas referenciales.
“La medida es por tiempo indeterminado. El reclamo está muy firme: hoy por la mañana registramos más de 220 concentraciones de transportistas, algunas de las cuales luego se fueron aglutinando porque no tiene sentido tener una a sólo diez kilómetros de la otra”, agregó Aniceto.
En abril de este año comenzó a regir un nuevo esquema tarifario indicativo a nivel nacional con un ajuste por inflación anual del 32,3% para fletes con distancias superiores a 300 kilómetros. Dirigentes de Fetra y Catac solicitan ahora un ajuste adicional de la tarifa referencial del 31% (lo que implicaría una actualización acumulada del 73% en un período de dieciséis meses). La propuesta fue rechazada por representantes de los “dadores de carga”.
“Nuestro pedido de aumento del 31% está justificado porque, después del último ajuste (de abril pasado), hubo aumentos desproporcionados de combustibles, peajes y tarifas de playas, entre otros costos. Pero los representantes de la producción se negaron a convalidar esa realidad”, apuntó Aniceto.
Por su parte, Andrés Alcaraz, gerente de Comunicación de Ciara-CEC dijo que “aunque el sector agroexportador no es el objeto del conflicto con los transportistas, la exportación puede verse complicada en los próximos días”. Y agregó que la medida de fuerza podría afectar especialmente a “los cargamentos de maíz, con caída de la liquidación de divisas desde la semana próxima, en caso de extenderse en el tiempo”.