Publicidad Cerrar X

Siguen las medidas de prevención contra la fiebre aftosa

Desde la declaración de alerta sanitario en los controles de los pasos fronterizos y en las rutas, se han verificado y desinfectado más de 800.000 vehículos y más de 2,9 millones de personas.

infocampo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa con las distintas medidas de prevención en territorio argentino ante el foco de fiebre aftosa declarado por la República de Paraguay el pasado 16 de septiembre y el nuevo foco declarado el 2 de enero.

Hasta el momento se inocularon más de 14,29 millones de animales susceptibles a la fiebre aftosa ubicados en esta región. Durante las diecinueve semanas de trabajo, el personal del Senasa, además, desinfectó y controló más de 800 mil vehículos de todo tipo – terrestre y fluvial – y más de 2,9 millones de personas ingresados al país.

El Senasa controla 29 pasos fronterizos a lo largo del límite con Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia. Más de 600 agentes de los centros regionales Noa Norte, Chaco-Formosa, Corrientes-Misiones, y Entre Ríos del Organismo, llevan adelante los controles y operativos permanente de verificación en rutas, en los que también se cuenta con la colaboración de las policías provinciales y Gendarmería.

En los 29 puestos de frontera, el personal del Senasa efectúa la desinfección con equipamiento especial, incluyendo rodiluvios; controla vehículos y personas y verifica el tráfico vecinal al tiempo que, mediante controles en ruta, verifica que la documentación de la carga transportada cumpla con la legislación vigente.

Los puestos de frontera en alerta incluyen: 1 en Salta (en el límite con Paraguay); 6 en Formosa; 1 en Chaco; 17 entre Corrientes y Misiones y 3 en Entre Ríos. Además personal del Centro Regional Metropolitano, realiza controles en los Aeropuertos de Ezeiza, Jorge Newbery y San Fernando y en el Puerto de Buenos Aires.

Asimismo el Senasa apela a la colaboración de los productores, consignatarios de hacienda y demás integrantes de la cadena cárnica a fin de agilizar la vacunación antiaftosa y ser responsables en el movimiento de animales.

De esta manera todos contribuimos a mantener el estatus sanitario del rodeo nacional reconocido internacionalmente como libre de la enfermedad con vacunación en el territorio ubicado entre el río Negro y el límite norte y libre sin vacunación del río Negro hasta Tierra del Fuego.del Fuego.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: