Un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales indicó que las restricciones a las importaciones a través de la aplicación de licencias no automáticas “afectaron más a Brasil que a China”.
En el primer caso crecieron sólo 16,4%, mientras que en el segundo se incrementaron 42,2 por ciento interanual.
El documento detalló que las compras de hilados ascendieron en diez meses 37,3%, y la de tejidos 28,7 por ciento.
En cambio, señaló que las importaciones de fibras, debido a un mayor abastecimiento local de las de algodón, exhibieron un alza mucho menor, del 11 por ciento.
“Paralelamente, fue generalizado el aumento en las adquisiciones foráneas de los diferentes tipos de indumentaria, lo cual continuó la tendencia respecto del total de 2010, con un promedio del 42,3% de suba interanual en los diez primeros meses de 2011”, destacó IES.
En cuanto al origen de las compras, puntualizó que entre China y Brasil abarcan el 57,2 por ciento del total del valor importado.
Con respecto a las exportaciones, el aumento en volumen, subieron en diez meses 35,5% interanual, levemente por debajo del registro interanual de 2010, que fue un año de recuperación luego del pobre desempeño de las exportaciones en 2009.
Brasil continuó predominando como el principal país comprador con 25,2%, seguido por China 9,7%, Italia 8,1%, Turquía 6,9%, Alemania 6,8%, Uruguay 6,7% y Chile 4,8 por ciento.