La ministra de Industria recibió a directivos de fábicantes de maquinaria agrícola con el fin de avanzar en medidas concretas de defensa de la industria nacional. Les solicitó que determinen qué productos de su sector consideran prioritarios.
La funcionaria junto al secretario de Industria, Eduardo Bianchi, recibió a representantes de la cámara de Fabricantes para Maquinaria y Equipos para la Industria (CAFMEI), a quienes solicitó que determinen qué productos de su sector consideran prioritarios para integrar la nómina de 100 posiciones arancelarias a las que Argentina elevará el Arancel Externo Común (AEC), en acuerdo con los países del Mercosur.
En el mismo encuentro -del que participaron representantes de la secretaria de Comercio Exterior, a cargo de Beatriz Paglieri- Giorgi les requirió a los fabricantes de bienes de capital que también identifiquen qué posiciones arancelarias consideran que deberían sumarse al sistema de Licencias No Automáticas (LNA) o solicitar protección mediante medidas antidumping.
“La sintonía fina es poder determinar con más precisión al interior de los sectores cuáles son sus necesidades y requerimientos: así estamos identificando las posiciones adecuadas para defender a la industria nacional, tanto con la suba del AEC, como con las LNA o con medidas antidumping”, dijo Giorgi.
La ministra recibió al presidente de CAFMEI, Oscar Martínez; a su vicepresidente, Mario Polijronópulos, y al gerente general, Mariano Espinosa. En esta línea, esta última semana la ministra mantuvo reuniones con representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADIEEL), la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP) y la Cámara Argentina de Fabricantes de Vidrio, (CAFAVI).