Aves Argentinas lanzó una campaña contra la práctica y aseguró que "enferma a todos".
Este hecho inusual ocurrió en cercanías de la localidad de Dorila, donde fueron monitoreados los nacimientos de estos ejemplares. Una novedad para la región.
Así lo indico el CONICET ya que en Argentina, se estima que quedan apenas 600 ejemplares. Investigadores del organismo, junto con ambientalistas, aficionados y técnicos gubernamentales; colaboran en un proyecto para monitorear su supervivencia y aumentar las poblaciones.
Abarcará una superficie de 800.000 hectáreas e incluye el mayor lago salado de Sudamérica. En el humedal se encuentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina.
La idea es proteger las 105.000 hectárea y posicionar su biodiversidad como patrimonio histórico, ya que posee vestigios de la cultura comechingones.
Ambiente Sur y Aves Argentinas recaudan firmas e invitan a sumarse a actividades presenciales para difundir un proyecto de ley que presentarán ante el Congreso Nacional.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.