El senador nacional pidió que se derogue la disposición que limita la financiación a quienes acopien más del 5% de trigo y soja que producen.
Las entidades aseguraron que los mayores costos asociados con las medidas impulsan a los importadores a reestructurar las deudas comerciales con sus proveedores.
Estará disponible a partir del próximo 17 de junio y se llaman DIVAs: "Depósitos con tasas de Interés Variable Ajustados al valor mayorista del dólar".
El presidente del Banco Central se reunió con los dirigentes de las entidades del agro y aseguró que "no hay ninguna razón para que los proveedores de herbicidas y fertilizantes utilicen un tipo de cambio distinto".
Empresas de agroinsumos aclararon que comercializarán los productos al valor del dólar oficial, tras la medida del Banco Central.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresó su "profunda preocupación las medidas anunciadas por el Banco Central".
Las entidades quieren abordar los dos temas con los funcionarios y aseguran que las últimas medidas del Gobierno Nacional comprometen las expectativas futuras del sector agropecuario.
La Cámara informó que "hay detalles técnicos de instrumentación que necesitan más análisis".
Varios proveedores de insumos claves para la producción agrícola adoptaron esta medida tras conocerse restricciones del Banco Central.
Con otra circular, el organismo hizo un ajuste en las DIVA, atadas a los precios de cereales y oleaginosas. Ahora, le sumó la posibilidad de efectuar depósitos a tasa variable ligados a la cotización del dólar.
"El 5% de Cresud o Adecoagro no es lo mismo en cuanto capacidad económica que ese mismo porcentaje en un chacarero arrendatario", explicaron chacareros de la zona.
Desde el lunes, los bancos no podrán otorgar los préstamos que anunció el Gobierno Nacional en medio de la emergencia por coronavirus.
Lo hizo a través de una comunicación en el Boletín Oficial. La medida rige a partir del 31 de diciembre de 2019.
Tienda Dólar permite comprar la divisa norteamericana entre $0,90 y $1 menos. Cómo es el proceso para empezar a operar y conseguir ahorrar más.
Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, 2017 cerró con 24,7%, luego de tocar el máximo histórico de 40,7% en 2016.
El presidente de la Nación anunció que el Banco Central prorrogará los plazos de los créditos para el agro y ofrecerá nuevas ayudas.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.