El dato resultaría un problema para el precio de la soja, pero una oportunidad para la ganadería argentina.
El país vecino cerró las importaciones en el marco del acuerdo del Mercosur. Luego de dos años de negociaciones, el Senasa aceptó el nuevo certificado y desde ahí aseguran que es una noticia muy importante para los productores argentinos.
Se trata de una "punción folicular no ecoguiada" y es un procedimiento de carácter sencillo, no invasivo y económico. Los detalles por técnicos del Centro de investigación Agrotecnio de la Universidad de Lleida.
El país vecino sigue mostrando su importancia en el mundo cárnico, y con resultados récord el año pasado aumentó 8% lo vendido en 2019.
En diciembre, se sostuvo en 1,2 millones de cabezas por cuarto mes consecutivo. Los datos de CICCRA.
El hecho ocurrió a la altura de la Horqueta, en territorio bonaerense. Luego del accidente, los animales pudieron ser recapturados y trasladados a un destacamento policial de caballería.
Así lo explica un especialista del INTA Santiago del Estero. Cómo es el manejo para el servicio natural y el de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF).
Nikolay Atlasov, de 70 años, creó sostenes que le permiten ahorrar hasta dos litros de leche por bovino. Cómo funcionan.
La certificación la llevó a cabo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y fue la primera que se realizó en este segmento.
El dato representa un crecimiento del 3% interanual para el mismo período de análisis, según información del ABC.
Ubicada en la localidad chubutense de Gaiman, consigue elevados rendimientos de cultivos forrajeros gracias al riego y a la fertilización de punta. Los productos de Kioshi Stone son la garantía que aseguran ese objetivo. En este manejo integral, se encuentra la base de la dieta para el manejo de la recría totalmente encerrada.
Biogénesis Bagó lanzó Bioclostrigen J5 2mL, que actúa contra enfermedades clostridiales que pueden causar la muerte de animales que no se encuentren protegidos.
Se trata de una patología ampliamente conocida que resurgió como una problemática los rodeos, con un alto impacto negativo en los parámetros productivos, sanitarios y bienestar animal. Desde Vetanco dan recomendaciones para su prevención y tratamiento.
Así lo indica el análisis de ABC, destacando además que junio de 2020 dejó una la faena de bovinos de 1,2 millones de cabezas, un 3% mayor al período anterior.
Según informó CICCRA, la faena de marzo alcanzó las 243.000 toneladas, marcando un alza interanual del 5,4%.
Una auditoria del servicio sanitario del país interesado verificó el sistema de control de la producción y elaboración de productos y subproductos bovinos y ovinos.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.