La compañía empacadora de carne ya no tiene plantas inhabilitadas para exportar al gigante.
El país vecino sigue mostrando su importancia en el mundo cárnico, y con resultados récord el año pasado aumentó 8% lo vendido en 2019.
"Me manifestó que vamos a seguir profundizando nuestra relación, y me dio la tranquilidad que están garantizadas las exportaciones de todo el trigo argentino a Brasil", expresó el embajador argentino en ese país.
El agronegocio se quedó con casi la mitad de las exportaciones del país vecino durante el 2020. La soja y la carne vacuna encabezan los rankings.
"Cabe recordar que el trigo representa el 15% del monto total de nuestras exportaciones a Brasil, y es uno de los tres principales productos exportados", remarcó el embajador argentino en ese país.
Con 11,9 millones de toneladas despachadas en la campaña 2019/20, la molienda del cereal alcanzó los máximos de 7 años.
Los últimos datos indican que se cultivaron 190,4 millones de hectáreas con cultivos modificados. En África hay más agricultores que siembran transgénicos.
El sector espera recaudar 886 billones de reales. Los precios y el aumento de la demanda de los productos agrícolas, los factores causantes del crecimiento.
La nueva estimación de la Conab indica que el país vecino alcanzaría las 265,9 millones de toneladas.
Los datos surgen de un libro que presentó el Ministerio de Agricultura de ese país por los 100 años del censo agropecuario. La producción aumentó 4,3% por año.
El país vecino proyecta que las actividades agropecuarias dejarán 848 billones de reales a las arcas del Estado. Esto es un 13% más que el año anterior. La soja se destaca.
La ciudad china es el lugar donde se originó el brote de Covid-19, en la capital de la provincia de Hubéi. Aseguran que el lote nunca llegó al mercado.
Pese al clima, el país vecino no se baja del ranking mundial de productores, sino que además redobla la apuesta y espera aumentar su volumen en 12 millones de toneladas para esta campaña.
Son datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos del país vecino. La gestión actual viene trabajando en esta meta desde enero de 2019.
Así lo aseguró el titular de Abitrigo, Rubens Barbosa, quien aseguró además que el 90% de los asociados dejarían de comprar trigo argentino si Brasil lo aprueba.
Esperan embarcar 2 millones de toneladas de carne por un valor de 8.000 millones de dólares. China, el principal destino, pero también están abriendo nuevos mercados.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.