La senadora provincial de Juntos por el Cambio aseguró que con las BPA "hoy es posible producir sin poner en riesgo los sectores urbanos y periurbanos”.
Se llevará a cabo este 30 de marzo a las 18 y contará con la presencia de reconocidos invitados que darán su visión sobre los desafíos que enfrentará el sector.
En la localidad de Guaminí, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, presentó el plan y adelantó sobre los aspectos centrales sobre los que están trabajando.
Se está avanzando en una agenda de trabajo para dar asistencia a la situación del manejo del agua en la región hortícola y ganadera.
Por medio de un acuerdo de vinculación tecnológica se desarrollará el cultivo de tejidos de especies de interés agronómico y comercial. En una primera etapa, serán hortícolas.
El Senasa los detuvo en la barrera Zoofitosanitaria Patagónica a la altura del kilómetro 714 de la Ruta Nacional 3. Como agravante, el equipo de frío del vehículo se encontraba apagado, lo que implica un mayor riesgo para la salud.
El gobernador y el ministro de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo, que además da inicio a siete obras del Programa provincia de Caminos Rurales.
La región Pampeana fue el pilar de las ventas al exterior de la Argentina durante 2020, y el poroto fue el gran responsable.
Aseguran que con este nuevo espacio seis familias de pequeños productoras accederán a tierras.
La Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado avisó a los productores el receso invernal del canon comenzará el 8 de abril y el reinicio aun no se define.
Se busca impulsar el cuidado del suelo e incentivar el respeto por las normas que regulan la aplicación de agroquímicos.
Se confirmó, por medio de un alerta rojo emitido por Aapresid, que biotipos de cardo ruso estudiados en el oeste bonaerense son resistentes al glifosato.
El año pasado el porcentaje de bovinos vacunados alcanzó el 95%, 2 puntos porcentuales por encima de 2019.
Según sostienen desde Desarrollo Agrario, será un "insumo clave para el diseño de políticas públicas para fortalecer el sector".
Con casi el 20% de la trilla de la oleaginosa nacional ya realizada, los rendimientos son muy heterogéneos de entre 1200 y 3500 kilogramos por hectárea.
La extensión por tres meses, firmada por el ministro Javier Rodríguez, permite que el Observatorio Técnico de Agroquímicos siga trabajando en la futura normativa.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.