Según la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, después de estos días fríos, habrá un ascenso térmico, que será marcado en el extremo norte del país.
Un informe del Instituto de Clima y Agua del INTA muestra que en Santa Fe, Corrientes, Misiones, Formosa, Catamarca y La Rioja los focos de calor fueron récord en el primer mes del año.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió un mapa y un listado con las zonas donde la ola de calor extremo se sintió con más fuerza el martes.
Según datos de la Administración Provincial de Recursos Hídricos y de la Bolsa de Cereales de esa provincia, en todo el territorio la máxima superó los 40°.
La soja y maíz aspectan superan las 50 millones de toneladas, cada cultivo, hasta mediados de diciembre. Todo cambió. Los suelos necesitan lluvias urgrente.
Según la Bolsa de Comerdio de Rosario, el impacto del evento ya detuvo la siembra de soja en la región núcleo.
Muchas zonas del país tendrán marcas térmicas veraniegas. Asimismo, el viento norte llegará a la zona centro, dejando como saldo algunas lluvias.
Se cree que es para evitar un “golpe de calor”, pero científicos revelan la verdad.
Nubes rojas, temperaturas récord superiores a los 45°C con noches extremadamente cálidas son algunos de los fenómenos que azotan al país norteamericano.
Retornarán los vientos del trópico, produciendo un corto lapso caluroso en la mayor parte del área agrícola.
"Habíamos preparado la contingencia tomando como referencia lo ocurrido a fines de diciembre, todos los paliativos sirvieron para contener la situación inicial, pero con días de 40 grados se nos saturó el sistema de provisión", explicaron desde el gobierno provincial.
"Las máximas registradas en los últimos cuatro días en la región superaron los 36°C", advierte la Guía Estratégica para el Agro.
Así lo indicó Organización Meteorológica Mundial. De todos modos, quedó por debajo de los registros de 2016 y 2019.
La entidad indicó que se espera abundante caída de agua solamente en determinadas zonas productivas. En tanto, las temperaturas estarán por encima de la media.
Las condiciones térmicas predisponen a la planta a una excesiva transpiración con un consecuente efecto negativo en el crecimiento. Las técnicas de manejo por una especialista del INTA.
Según los análisis del servicio Copernicus coordinado por la Unión Europea, las temperaturas de ese mes fueron 0,77ºC más altas que en la media de los 30 años comprendidos entre 1981 y 2010, y superaron en 0,13ºC al anterior récord.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.