Las quejas por el desabastecimiento del combustible se multiplican. Informes de la Federación de Transportistas y de la Sociedad Rural de Entre Ríos muestran que la situación se sigue agravando.
Para la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, se necesita una nueva normativa que sea “moderna, superadora y eficiente”.
Tras la primera reunión de 2022 de su Consejo Directivo, la Federación de Asociaciones Rurales de esa provincia reclamó que sea considerada zona de desastre agropecuario.
La Federación de Asociaciones Rurales y la Sociedad Rural de esa provincia elevaron el pedido ante las autoridades provinciales ante las fuertes pérdidas producto de la ola de calor y la falta de lluvias.
Lo presentó el gobernador Gustavo Bordet en el establecimiento San Juan, ubicado en el departamento de Uruguay. De qué se trata.
Farer pidió mejorar la conectividad para generar oportunidades en ámbitos rurales. "El coronavirus hizo barajar y dar de nuevo y los contenidos escolares cambiaron de formato. El aula se trasladó a soportes tecnológicos, pero no para todos", aseguró.
Mientras la Mesa de Enlace provincial habla de un "impuestazo", el ministro de Producción, Juan José Bahillo, asegura que el sector busca "una hipótesis de conflicto" porque tiene "una fijación casi obsesiva".
Para el intendente, el agro tiene "muchísimos empleados con un salario de $23 mil" y calificó a la cosecha de arándanos como un "trabajo precario". Para las entidades, debería hacer un "mea culpa sincero y profundo".
Distintas entidades avanzarán para consensuar el esquema de valores que se implementará este año con el ministro de Economía, Hugo Ballay.
Farer disparó contra "gobernadores que no tienen una hectárea de soja" que reclaman por "derechos adquiridos" y rechazó al bloque oficialista de Gualeguaychú, que prohibió agroquímicos.
Las entidades nucleadas en la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos-FARER analizaron las alternativas judiciales para rechazar las normativas que prohíben el uso de productos fitosanitarios.
Entidades entrerrianas destrozaron a Urribarri, quien adelantó que no apoyará la iniciativa. "Es una clara persecución por sectores que intentan hacernos responsables por muchos problemas de salud", dijeron.
Las entidades aseguran que el aumento del 50% en el impuesto está "muy por encima de la inflación". Reclaman una reunión con Bordet.
Para Farer, la medida que busca aplicarse en Gualeguaychú "es extrema y no va a conducir a nada". "Perjudicará a familias que viven y trabajan en ese ámbito", aseguró.
Desde Farer aseguraron que “la situación de los caminos requiere un cambio urgente” y pidieron una reunión con Bordet para exigir mejoras en vialidad.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.