Surge del informe de la industria de maquinaria que publica el INDEC. Se vendió un 19% más de pulverizadores y 16% más de tractores por sobre el 2020.
Los últimos datos se sector muestran una caída en las ventas al exterior de 15,9% en volumen y 5,2% en valor.
En el tercer trimestre de 2021, esta agroindustria nacional facturó más de 49.000 millones de pesos.
Así lo señala el informe del INDEC, que indicó además ese período cerró con una facturación de 43,59 millones de pesos.
El patentamiento de cosechadoras creció 94,4% interanual en marzo, mientas que el de tractores aumentó 225,5% para la misma comparación.
La suba de los precios internacionales impulsó las ventas del cereal y la molinería reactivó sus compras, pero falta medio año para que ingrese el nuevo trigo.
Los cereales locales se apoyan en las ofertas y ganan presencia en el mercado agrícola.
Según un relevamiento, el sector lácteo mostró fuertes bajas en las ventas en mayo en relación a abril. Los números.
Las ventas de máquinas agrícolas alcanzó una facturación del 13.072 millones de pesos en el primer trimestre del año, registrando un aumento interanual del 33,6%.
Así lo afirma Cristian Inderkumer, quien además amplió que "los paradigmas se ponen en duda, se discute la nueva normalidad, y las tendencias conservadoras están a flor de piel".
Así lo informó la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), que registró una caída de la actividad de 8 puntos en relación al mes pasado.
"Cereales finalizaron con pérdidas, mientras que la soja acotó los movimientos y cerró prácticamente sin cambios", afirmó Grassi.
La oleaginosa finalizó con caídas cercanas a 3 U$S/tn, en una jornada de toma de ganancias luego de operar por 6 ruedas consecutivas en alza.
La soja apuntó nuevas ganancias ante tras concretarse nuevas compras por parte de China.
Los futuros de soja finalizaron con avances superiores a 2 U$S/tn, mientras que el trigo retomó impulso alcista y ascendió a 196 U$S/tn.
Gracias al aumento de las exportaciones de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario, el Intercambio Comercial Argentino sigue en superávit.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.