Los cereales locales se apoyan en las ofertas y ganan presencia en el mercado agrícola.
Según un relevamiento, el sector lácteo mostró fuertes bajas en las ventas en mayo en relación a abril. Los números.
Las ventas de máquinas agrícolas alcanzó una facturación del 13.072 millones de pesos en el primer trimestre del año, registrando un aumento interanual del 33,6%.
Así lo afirma Cristian Inderkumer, quien además amplió que "los paradigmas se ponen en duda, se discute la nueva normalidad, y las tendencias conservadoras están a flor de piel".
Así lo informó la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), que registró una caída de la actividad de 8 puntos en relación al mes pasado.
"Cereales finalizaron con pérdidas, mientras que la soja acotó los movimientos y cerró prácticamente sin cambios", afirmó Grassi.
La oleaginosa finalizó con caídas cercanas a 3 U$S/tn, en una jornada de toma de ganancias luego de operar por 6 ruedas consecutivas en alza.
La soja apuntó nuevas ganancias ante tras concretarse nuevas compras por parte de China.
Los futuros de soja finalizaron con avances superiores a 2 U$S/tn, mientras que el trigo retomó impulso alcista y ascendió a 196 U$S/tn.
Gracias al aumento de las exportaciones de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario, el Intercambio Comercial Argentino sigue en superávit.
La soja finalizó con nuevas pérdidas en la rueda de hoy y acumuló retroceso semanal de 8 U$S/tn, mientras que el trigo cerró el día con ganancias de 2 u$s/tn.
Renovado pesimismo en torno a la evolución de las negociaciones entre China y EE.UU. impuso fuertes pérdidas en soja.
Soja y maíz acusaron pérdidas ante un panorama de buen progreso en las labores de cosecha.
Según un relevamiento que se realizó entre las empresas socias de AFAMAC, la mejora en el nivel de actividad que se venía registrando en el primer y segundo trimestre se cortó en el tercero.
Las exportaciones de los productos primarios crecieron 70,2%, y las manufacturas de origen agropecuario aumentaron 4,8% interanual en septiembre de este año en comparación al mismo mes de 2018.
Cerca de 1.500 trabajadores portuarios de la comuna chilena de San Antonio se sumaron a las protestas que se desarrollan en el país vecino.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.