Una batería de noticias y datos volvieron a apuntalar los fundamentos de oferta y demanda, renovando el ánimo alcista en los mercados.
Si bien la jornada de este viernes marcó bajas para el maíz y la soja, el resultado semanal es positivo para los commodities agrícolas.
Tras el gran impulso que recibió el mercado por el informe del USDA, en la jornada de hoy dominaron los resultados mixtos de los granos.
El informe del USDA apuntaló de tal manera las existencias ajustadas de los granos, que Chicago respondió con fuertes subas para los commodities agrícolas.
Este martes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dará a conocer su informe sobre oferta y demanda mundial de granos.
Cortando la racha alcista iniciada en el inicio de este año, los granos ajustaron valores en Chicago.
Creer o reventar, los commodities agrícolas continúan sumando motivos de alza y los precios volaron en Chicago.
Los commodities agrícolas finalizaron la jornada con subas en el mercado internacional, pese a perder el impulso más significativo del inicio del día.
Nuevas subas en el cierre de hoy ubican a los commodities agrícolas con los mejores precios del año.
Con las nuevas subas al trigo (+7 dólares), los tres commodities agrícolas ya cotizan con precios de 2014.
La oleaginosa quiere despedir el año con bombos y platillos y en la jornada de este martes sumó casi 16 dólares alcanzando el mejor valor.
En la jornada de hoy, el maíz dejó un saldo positivo de 2 dólares promedio cerrando los contratos de marzo con un valor de 179,8 u$s/tn.
El poroto dejó un nuevo saldo positivo en el mercado internacional y cerró los contratos más cercanos a 457 u$s/tn.
Con una cotización de los futuros de 447 u$s/tn, la oleaginosa vuelve a ganar valor en el mercado internacional.
La oleaginosa finalizó en el mercado internacional con a 441 u$s/tn, el valor más alto desde el 28 de julio de 2014.
Nueva jornada con subas para la soja el los mercados internacionales, impulsado principalmente por el clima en Sudamérica y la demanda interna de EE.UU.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.