El precio para abril subió otro 30% en relación al aumento que ya había establecido la Secretaría de Energía hace solo 20 días. Vinculó el incremento al alza de los precios internacionales.
Más corte a las naftas, el potencial exportador, la posibilidad de producir biodiésel reutilizando aceite, y con trazabilidad, son algunas de las opciones de esta energía alternativa.
Según las Bolsas de Cereales y de Comercio de siete provincias productivas, Argentina podría reemplazar un millón de toneladas de importaciones de gasoil, con el uso del biocombustible a base de soja.
La Bolsa de Comercio de Rosario elaboró un informe en el que menciona por qué “difícilmente se puede pensar en un gran crecimiento de la producción de biocombustibles”.
El nuevo valor de referencia fue fijado en $ 65,42 por litro por la Secretaría de Energía de la Nación.
La sanción de la nueva ley ocurrió a mediados de julio y, desde el sector, esperan que este mes la secretaría de Energía convoque para acordar el marco regulatorio.
Luego de conocer que la Corte Internacional de Estados Unidos definió sostener los aranceles de importación al biocombustible argentino, la Cancillería trabaja en una nueva estrategia judicial.
Así lo indica el especialista internacionalAgustín Torroba, en su trabajo “Atlas de los biocombustibles líquidos 2020-2021”, que elaboró para el IICA.
El Gobierno Nacional, junto con el de la provincia de Río Negro, firmó un acuerdo con un empresa australiana para producir "la energía del futuro".
Juan Facciano, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), indicó que están a la espera de la convocatorio de la Secretaría de Energía.
Invertirán 50 millones de dólares para potenciar la producción de etanol de su planta de Villa María, en Córdoba. Su producción crecerá un 60%.
El Congreso Aapresid reunió a distintos actores para debatir acerca de la situación de los rubros y la necesidad de participación y compromiso ciudadano para llegar a un acuerdo por el bien común.
Empezaron con cría con 1.500 vientres, luego fueron incorporando la agricultura y hoy cuentan con cinco unidades de negocio.
Desde Apronor destacan además que el marco regulatorio “va en contra de la generación de valor agregado en origen”.
El presidente y el jefe de Gabinete firmaron un decreto que extiende hasta el 27 de agosto el régimen de promoción. Esta semana, el nuevo marco de ley se trata en el Senado.
Este jueves, en las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda estuvo el secretario de Energía, Darío Martínez, que expuso sobre la nueva ley de biocombustibles.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.