Se trata de una iniciativa de la firma Valle de la Puerta, en el Valle de Famatina. La fábrica comenzará a funcionar en octubre para procesar 5.000 toneladas de ramas de poda.
En un acto estilo COVID, que contó con la presencia de personal de la compañía y el intendente Leonel Chiarella, Nuseed inauguró su nueva planta.
El presidente se reunió con industriales del norte en la localidad tucumana de San Javier y la prórroga de la Ley de Biocombustibles fue un tema central de la agenda.
El periodo extraordinario estaba previsto comience el 3 de enero (y formalmente el 19 de enero), pero el Congreso aún no retomó su actividad y los desacuerdos entre oficialismo y oposición marcan el ritmo de una agenda demorada. Recién este miércoles tendría lugar la Comisión de Salud en Diputados, a la que acudirá el ministro Ginés García.
"Por un lado, el sector necesita operar con previsibilidad, y por otro, ha demostrado una influencia positiva en aspectos socio-económicos como el empleo", dicen las empresas.
En una reunión de más de tres horas entre la Comisión de Agro del Partido Justicialista, los referentes de las cámaras de biocombustibles, del sector público de las provincias involucradas y algunos funcionarios nacionales se acordó pedir a los diputados que traten sobre tablas el proyecto. De no hacerlo, en mayo de 2021 vence la ley y se termina el corte obligatorio de los biocombustibles.
La actividad pasa por su peor momento y exige definir un esquema de precios que permita cubrir los costos productivos. Asimismo, reclaman restablecer el corte progresivo del biodiésel.
La Legislatura provincial sancionó el proyecto, que contempla beneficios fiscales y la migración progresiva de ese combustible en las actividades productivas, transporte y flotas de automóviles públicos, entre otros usos.
En lo que va del 2020, sólo se produjeron 1,1 millones de toneladas, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Así lo adelantó Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, quien aseguró que extender la normativa es "prorrogar un sistema que ya no funciona".
"Son 10.000 puestos de trabajo que generan más de 30 empresas, que se encuentran en una situación terminal, a punto de cerrar y desaparecer", advirtió la CEPREB.
Con precios congelados y una caída promedio de la demanda del 25% se pone en jaque al sector.
Pequeñas empresas regionales le pidieron la intervención urgente a Alberto Fernández ante la falta de actualización de precios desde diciembre del año pasado.
Mediante una solicitada firmada por cinco cámaras solicitan que existe una oportunidad única para avanzar en la segunda etapa de desarrollo de esta industria.
El ministro de Agricultura analizó el escenario actual del maíz en Argentina. "Lo estamos sosteniendo porque es la posibilidad de que continúe la actividad”, dijo.
La Cámara de Bioetanol de Maíz señaló que se necesita un aumento aumento inmediato del corte de las naftas del 12% actual al 15%, y una actualización del precio de al menos 10%.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.