Coninagro volvió a alertar por los casos de desabastecimiento y sobreprecios. Y se quejó de la falta de respuestas por parte de la Secretaría de Energía y de YPF.
En las últimas horas, las petroleras volvieron a subir los precios de los combustibles. El impacto se siente con fuerza en el transporte de cargas y en los contratistas.
En un duro comunicado, la entidad rosarina advierte que el desabastecimiento de combustible es una "incongruencia de un Gobierno inoperante".
Aseguran que esa entidad de transportistas es la única que no quiso llegar a un acuerdo. También que desde la Nación se comprometieron a normalizar el abastecimiento del combustible.
Las cámaras que nuclean a ambos sectores, que exportan casi la totalidad de lo que producen, reclamaron una solución urgente ante la escasez del combustible y los cortes de rutas.
La Mesa de la Producción de Córdoba, integrada por las entidades de la Mesa de Enlace y la Bolsa de Cereales de esa provincia, cuestionó con dureza la “falta de previsión” del Gobierno nacional.
Federación Agraria Argentina insistió sobre el daño que provoca la falta de combustible. “El que nos quiera hacer responsable no conoce el interior profundo, o es malintencionado”, disparó.
Hay protestas en rutas de diversos puntos del país, en las que se reclama por el abastecimiento del combustible y una mejora de los precios del flete.
El expresidente se quejó a través de las redes sociales: “Los camioneros no consiguen el combustible para llevar la cosecha al puerto y tienen que hacer kilómetros de cola”.
Por este motivo, los costos del autotransporte de cargas se dispararon 9,2% en marzo y ya acumulan un alza del 20% en el primer trimestre.
De las 40 millones de toneladas que se cosecharían, 31,2 millones se exportarían desde el Paraná. El 86% ingresará a los puertos a través de un camión.
Un informe de la Bolsa de Cereales de esa provincia calcula que, entre actividades de cosecha y transporte, la demanda allí ronda los 240 millones de litros.
Así lo indica Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, en su análisis de la coyuntura argentina.
En abril, el valor que deberán pagar por tonelada las petroleras para mezclar con el gasoil, aumentará 25%.
En el sur de Córdoba se están realizando piquetes que impiden el paso de camiones, como protesta ante la falta de respuestas por la escasez del combustible.
Según un relevamiento de la Federación de Acopiadores, en esas regiones se paga un valor de $ 170 por litro. "Hay una falta de profesionalismo que escandaliza. Puede ser una hecatombe para el país", indicó el titular de la entidad, Fernando Rivara.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.