A raíz de una serie de allanamientos y, a partir de varios hehos de abigeato en la zona, la policía logró encontrar a los responsables. Tenían carne y un arsenal de cuchillos.
Buscan “evitar el pasaje” o “spillover” de una variante de virus rábico aérea, endémica en los murciélagos insectívoros bonaerenses, a otras especies terrestres. El Colegio de Veterinarios recordó la importancia de vacunar.
La jornada tiene como objetivo informar al productor las perspectivas de un mercado que se está abriendo, acercar al productor a la industria y mostrar las opciones para ampliar el negocio.
Se trata del programa Ecosistema Pyme que lanzaron el Ministerio de Producción y el INTI junto a Molinos Río de la Plata y McCain. El fin es fortalecer el vínculo entre las pequeñas y las medianas empresas con las grandes industrias de Argentina.
La legendaria máquina es un invento de Alfredo Rotania, un inmigrante italiano que la construyó en 1929 en Sunchales.
Informaron que este producto transgénico, desarrollado por investigadores del CONICET y la empresa Tecnoplant, ya obtuvo todos permisos necesarios para su comercialización en Argentina.
Los proyectos financiados por la Ley Ovina Nacional y apuntan a promover el agregado de valor; la mejora de la eficiencia productiva; la formalización de la producción primaria; la comercialización y la faena de los ovinos.
En el marco de la Ley Ovina, Agroindustria aprobó un proyecto para destinar $1.888.000 en concepto de aportes reintegrables que permitirán finalizar finalizar la puesta en valor del frigorífico que opera la Cooperativa Pampa Serrana.
La muestra educativa, comercial y agropecuaria se realizará del 7 al 9 de septiembre en el Colegio Agropecuario San José.
El organismo dijo que se trata de un importante productor de la ciudad bonaerense de Balcarce que no declaró ingresos por más de $3.600.000.
El primer camión con papa proveniente de Brasil habría entrado hoy al mercado local, y habrían pagado el triple de lo que cuesta la bolsa argentina.
El plan, ademas de las mejoras en lo ambiental, podría generar una inversión de $50 mil millones en los próximos 5 años, un incremento del 20% en la renta agropecuaria, un aumento de 30% en 1° y 2° transformación.
Se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de agosto en la ciudad de Balcarce, Buenos Aires, organizado por el INTA y con la presencia de María Victoria Degiovanni del INASE.
Se llevará a cabo el próximo 12 de julio en Balcarce, provincia de Buenos Aires, y el objetivo es explicar las funciones del INASE como órgano de aplicación de la Ley de Semillas.
Su objetivo es adaptar, desarrollar y poner a prueba tecnologías de manejo basadas en procesos ecológicos que mejoren y sostengan la producción, la biodiversidad y la calidad ambiental.
Lo hicieron técnicos del INTA. En la Argentina aún no hay cuantificaciones precisas sobre gases de efecto invernadero.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.