Remueve el 99% de un tipo de bacterias que causan diarrea, infecciones del tracto urinario y neumonía, entre otras enfermedades.
Con el fin de mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos, el organismo desarrolló este limpiador que baja la carga microbiana y desplaza la suciedad que se encuentra en el producto. La empresa nacional Pampa Trade S.A se interesó en la tecnología y ya está realizando gestiones para lanzarla al mercado.
El investigador del CONICET, Fernando Goldbaum, es una de las cabezas del desarrollo del medicamento que ahora pasará a la etapa clínica en pacientes.
El programa de la Facultad de Ciencias Veterinarias, logró reducir el riesgo de contaminación por bacterias como Escherichia coli, lasalmonela y Listeria monocytogenes que pueden encontrarse presentes en la carne que se comercializa, y siguen buscando herramientas para prevenir enfermedades.
Este producto es elaborado por abejas nativas sin aguijón, originarias de nuestro continente. Investigadoras tucumanas realizan pruebas exitosas en el laboratorio.
El Senasa recomienda medidas a tener en cuenta al congelar o descongelar carne, con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos como el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
El Senasa difundió una serie de recomendaciones para evitar bacterias como Escherichia coli, que causa el Síndrome Urémico Hemolítico. Los detalles.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.