Según FADA, el Estado se lleva $ 61,5 de cada $ 100 que genera una hectárea en Argentina. El atraso del tipo de cambio, un problema para los costos de los productores.
Según la Fundación FADA, la contribución del sector creció 1,5 puntos en relación a 2020. Son más de U$S 100.000 millones los que generan el campo y la agroindustria.
En una charla-debate de la que participaron economistas y empresarios del agro, el eje fue intentar explicar los factores que determinan los derechos de exportación y cómo se podría eliminarlos.
La Fundación FADA publicó una nueva edición de su Monitor de Exportaciones Agroindustriales. Cuáles son los alimentos en los que Argentina está en el top five a nivel global.
Sendas publicaciones difundidas por CRA y por FADA analizan datos que permiten concluir que el fenómeno de suba de precios obedece a otras razones.
Un informe de la Fundación FADA muestra que, desde el campo hasta la panadería, el precio del trigo se multiplica por 7. En general, $ 1 de cada $ 4 que cuestan los alimentos, son impuestos.
Un informe de la Fundación FADA analiza en detalle la medida anunciada por el Gobierno. Un factor clave es que el trigo representa apenas el13% del valor del alimento básico.
En 2021, mostró un balance cambiario neto de U$S 42.000 millones. Solo la minería y la informática tienen también superávit. El resto de los sectores significaron un “rojo” de U$S 43.000 millones.
La Fundación renovó autoridades y destacó el rol de la gestión anterior, que le tocó enfrentar un pandemia.
Así lo destaca el último informe de FADA, que señaló además que el 72% de las exportaciones argentinas provienen del campo.
El estudio de FADA titulado “Monitor de Exportaciones Agroindustriales” explica el empleo, consumo y desarrollo que genera venderle al mundo.
De cada $100 de renta que se generan por hectárea, $62,60 se van en los distintos impuestos.
FADA dio a conocer su índice de diciembre, que marca que de cada $100 que genera el productor, $59,2 quedan para los distintos niveles de gobierno.
Así lo indica el último informe de FADA, que además relevó la composición de los precios de la leche y el pan. Enterate en esta nota qué pagás cuando comprás estos alimentos.
FADA realizó un extenso informe en el que detalla el aporte del campo en la creación de empleo en Argentina.
Así lo indica el índice FADA de septiembre, que también detalla la incidencia del cepo cambiario.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.