Ya en el primer mes del año, el alza del combustible fue del 10% mientras que en el acumulado anual del 33%, de acuerdo a datos que viene analizando Fadeeac.
El Índice de Costos del Transporte de Cargas de FADEEAC marca un nuevo incremento del 3,04% para el mes de noviembre.
Según los datos aportados por Fadeeac, el mes pasado dejó subas del 5,1% para los costos el transporte vía camiones.
Así lo indicó Fadeeac, que atribuyó esta situación al acuerdo de paritarias y el aumento del combustible.
La Organización Internacional del Transporte por Carretera realizó un informe mundial sobre el sector, en donde Argentina, China e Irán son los países con mayor caída en la actividad.
Durante el primer semestre se registró un aumento de los costos para el transporte. El incremento está levemente por debajo de los dos dígitos.
Diferentes provincias y localidades están adoptando una medida singular para evitar el flujo de personas, y en este caso "encierran" a los choferes de los camiones de cargas.
Así lo informa el índice mensual que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.
Desde FADEEAC consideran que no existen motivos para que los precios no bajen y que sería vital para contener una economía local.
El incremento contempla los costos hasta diciembre de 2019 inclusive. En tanto, se informó que habrá otra reunión en julio para fijar nuevos valores.
"Poner en marcha un vehículo para trasladar mercadería costó un 39% en lo que va de 2019, y 50% en los últimos doce meses", afirma el informe de Fadeeac.
"Con la carga impositiva que trepó en el último mes un 42%, impuestos que no son acordes con el tipo de actividad realizada y el combustible que aumentó un 150% desde la desregulación", aseguró la Federación.
Según informaron, la suba real de la carga mayorista aumentó 14% y aun con esos valores, hay desabastecimiento de un insumo central para la actividad.
El sector se ve afectado por el desabastecimiento de combustible, y la reducción de los descuentos y los cupos que procuraban las refinadoras a las empresas.
Así lo indica el informe de Faddeac, que además detalló que en lo que va del 2019, el aumento alcanzó el 23%.
Scania Argentina, junto a Fadeeac y FPT buscan "reducir la brecha de género" y generar nuevos puestos de trabajo. La beca incluirá el curso profesional, hospedaje, traslados y comidas.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.