Es una retribución pagada por el Fondo para el Clima por planes realizados entre 2014 y 2016, que permitieron disminuir las emisiones de 165 millones de toneladas de CO2 equivalente.
En un artículo de opinión el Director General de la FAO menciona cuál es el resultado positivo que se puede conseguir “liberando el potencial” de la forestación.
Según el índice que elabora la FAO, este pico no se registraba desde 1990.
Funcionarios nacionales y los gobernadores de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco le presentaron al Director General de la FAO el proyecto que posibilitaría recuperar 5,4 millones de hectáreas.
En el encuentro junto al Presidente, conversaron sobre el alza global en los precios de los alimentos. También visitó un establecimiento de ganadería regenerativa.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación representó a la Argentina durante la 37° Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, que se realizó en Ecuador.
El año pasado se despidió con una baja en los precios, puntualmente por una disminución del azúcar y los aceites. En el caso de los cereales, el 2021 tuvo el mayor aumento desde 2012.
El INTA y FAO Argentina se comprometieron a resolver problemáticas de disponibilidad de agua, consumo y riego en las regiones de NOA, NEA y Cuyo.
Son casi 60 millones las personas que padecieron hambre en 2020 en América Latina y el Caribe.
Según un estudio de las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzó su nivel máximo en 10 años.
El autor de este artículo traza un panorama actual sobre la crisis alimentaria latinoamericana y plantea deja planteado el desafío contra el hambre y el abordaje del cambio climático en este continente.
Así lo alertó este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Aseguran que puede contribuir a prevenir el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.
Según la FAO, el incremento, del orden del 3% respecto a julio, se da por el alza significativa del azúcar, el trigo y los aceites vegetales.
El ministro de Ambiente se reunió con Qu Dongyu, quienes coindieron en cuestiones de desarrollo sostenible, pero también hablaron de la seguridad alimentaria.
La primera dama participó de un encuentro para Latinoamérica y destacó la importancia de promover "la igualdad de género y el empoderamiento como herramienta fundamental para la reducción de la pobreza".
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.