Son unas 16 millones de toneladas, según la cifra de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Alcanza a 362 kilos por persona.
La carne de cerdo es la más consumida en el mundo, y la Organización Mundial de la Sanidad Animal junto a la FAO pretenden prevenir la expansión de la enfermedad.
El organismo dio a conocer las ventajas y beneficios de una práctica que ya se realiza en varios lugares del mundo. Por qué conviene ingerir bichos.
La región no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: hambre cero, según advierte la FAO.
Un análisis sobre el precio de las manzanas, plátanos y naranjas, destaca a nuestro país como uno los que paga menos, en comparación con los habitantes de Japón y Corea del Sur.
Por un valor total de 27 millones de dólares se llevarán a cabo obras en Perú, Uruguay y Brasil, Nicaragua y México.
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sobre la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020.
Convocado por el Senasa y la FAO, participan distintos profesionales para comparar experiencias y avanzar en lineamientos. En ese sentido, aseguran que el encuentro "es clave para trabajar en que los plaguicidas cumplan con los requisitos de calidad internacional para mejorar el control de plagas".
Según el último informe de la FAO, los humanos no hicieron lo suficiente para conservar la biodiversidad en los sistemas, lo que causó que aproximadamente el 20 % de la superficie mundial cultivada se volviera menos productiva.
La agricultura es responsable de casi la mitad de las emisiones de metano. Las medidas para reducir las emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global.
Se trata de CertPOV, un sistema que agiliza y simplifica la gestión de todos los documentos vinculados a la exportación de productos de origen vegetal.
Compartieron las experiencias y acciones 15 países que llevan adelante para mitigar la situación que acontece en cada región, durante dos días en Bogotá.
Los beneficios de un alimento rico en nutrientes y de gran importancia para la agroindustria.
La delegación nacional asistió como miembro activo, y presentó su adhesión a la Carta de Rotterdam, en el encuentro realizado entre el 23 y el 26 de septiembre en Estambul, Turquía.
Durante esta fecha se organizarán actividades de cara a la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles.
Se llevó a cabo una jornada en Mar del Plata entre representantes del sector pesquero, la FAO y organismos estatales con el fin de lograr reducir del impacto en las especies capturadas incidentalmente, una mayor selectividad, y diseñar artes de pesca que minimicen daños.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.