Los quesos también lideran las ventas externas de la provincia al mundo. Los destinos principales fueron Argelia, Chile, Uruguay, Rusia y Taiwán.
La tradicional zona triguera fue la más favorecida esta campaña. El cereal cierra un año aceptable, pero con un proyección de recaudación muy positiva para el país.
Es necesario mantener el compromiso de la lucha contra esta enfermedad que es zoonótica y que afecta de manera directa y negativa los índices productivos de nuestros rodeos.
La entidad analizó la decisión del Gobierno Nacional de dar marcha atrás con el cierre de las exportaciones de maíz y le dejó un mensaje al espacio que se conformó el año pasado.
La provincia se ubicó en el tercer lugar entre las mayores exportadoras de esa fruta a nivel país. Estados Unidos y Emiratos Árabes también son fuertes importadores.
"Cuando aumenta el precio de nuestras exportaciones (algo bienvenido) se tensiona el mercado interno, el precio de los alimentos. Ergo: hay que desacoplar precios", dijo la diputada bonaerense.
El país vecino sigue mostrando su importancia en el mundo cárnico, y con resultados récord el año pasado aumentó 8% lo vendido en 2019.
"Me manifestó que vamos a seguir profundizando nuestra relación, y me dio la tranquilidad que están garantizadas las exportaciones de todo el trigo argentino a Brasil", expresó el embajador argentino en ese país.
A través de una conferencia de prensa, las tres entidades que habían adherido informaron el levantamiento de la medida de fuerza.
Tras una reunión entre el ministro Basterra y la mesa intersectorial del maíz, el ministerio dio marcha atrás con las últimas medidas sobre ventas al exterior de maíz.
La entidad bonaerense de refirió al clima que genera el gobierno nacional adoptando medidas intervencionistas, como la de cupos para exportar maíz.
El agronegocio se quedó con casi la mitad de las exportaciones del país vecino durante el 2020. La soja y la carne vacuna encabezan los rankings.
"Cabe recordar que el trigo representa el 15% del monto total de nuestras exportaciones a Brasil, y es uno de los tres principales productos exportados", remarcó el embajador argentino en ese país.
"Tiene que haber una agencia estatal que intervenga la comercialización de granos, rescatar lo que fue la Junta Nacional de Granos, el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio)", dijo Pablo Paillole.
A través de 33 buques de distintas nacionalidades, la provincia se transformó en la puerta de salida para la industria forestal de toda la región.
Según Apronor, el CAA "está lejos de defender" los intereses del agro. "Estamos poniendo al zorro a cuidar el gallinero", afirmaron.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.