"De imponerse límites o cuotas a la exportación de carnes, los impactos serán desastrosos para toda la Nación", señalaron las entidades.
En los primeros tres meses del año se observaron ventas externas del complejo oleaginoso por 5.025 millones de dólares aproximadamente.
Además, estableció medidas para la producción avícola. El objetivo es "garantizar el abastecimiento" en el mercado interno.
El gobierno, junto con Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, planea acciones dirigidas a África, Asia y América del Norte.
Los números que difundió el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mostraron una tendencia alcista en 2020. Los detalles acerca de la superficie destinada a la producción, cantidad de establecimientos, cultivos destacados y principales mercados.
Luego de los dichos de la secretario de Comercio Interior, un nuevo análisis del mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, responde esta pregunta con datos contundentes.
"Resulta un síntoma de la decadencia intelectual para enfrentar el tema la idea de retornar al cierre de exportaciones, experiencia que bajo el mismo signo político produjo un desastre en el stock bovino, un cierre de innumerables frigoríficos y un aumento considerable del precio del producto", analizaron desde CRA.
El primer encuentro de la edición 2021 será el próximo miércoles 14/4 a las 19 y contará con la moderación de Iván Ordóñez, economista especializado en agronegocios. Quiénes serán los speakers.
En 2020, Argentina exportó un total de 319,3 toneladas del fruto seco. Este año, a punto de iniciar la cosecha, aseguran que las expectativas son muy positivas.
El aumento de la exportación de los vinos fraccionados, respecto al igual mes del año pasado, mantiene una tendencia que se evidenció en todo el año pasado.
El estudio de FADA titulado “Monitor de Exportaciones Agroindustriales” explica el empleo, consumo y desarrollo que genera venderle al mundo.
Además, el número superó las estadísticas de los últimos 18 años. Los detalles del informe de CIARA y CEC.
Un nuevo destino de exportación se abre para nuestro país tras las gestiones realizadas por el Ministerio de Agricultura, Senasa y Cancillería.
Swift Argentina logró concretar el primer envío del producto al país norteamericano. Los detalles.
El país asiático es uno de los mayores consumidores de carne equina e importa animales principalmente de Canadá y Francia. Según aseguran, los ejemplares son sometidos a largos vuelos donde viajan en malas condiciones, y a su vez los encierran sin alimento ni descanso.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.