El informe mensual del Consorcio de Exportadores de Carne ABC destacó que las importaciones del Gigante asiático impactaron en un mayor flujo de ventas al exterior de carnes congeladas.
Según un informe del Consorcio de frigoríficos exportadores, la oferta de carne vacuna mejoró 3% en lo que va del año y subió levemente el consumo interno.
Hace tres meses que no hay operaciones con la nación euroasiática, que está entre los principales compradores de cortes congelados. También es un mercado clave para las menudencias.
La actividad de los frigoríficos mejoró levemente, según el Consorcio de Frigoríficos ABC. Fue clave un mayor ingreso a las salas de faenas de las vacas D y E, que se pueden exportar sin límites.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) confirmó una importante baja de los valores que pagan los países importadores, tanto de los envíos a Europa como a China.
El primer trimestre cerró con un balance con datos tanto positivos como negativos para los frigoríficos exportadores, que destacaron un “aplanamiento” de la curva de caída desde que comenzó el cepo.
Entre enero y marzo se sacrificaron 3,12 millones de cabezas. Con respecto al año pasado, la caída fue del 4%.
En el primer bimestre, se enviaron al exterior 121 mil toneladas, un 9% menos que en el mismo período de 2021. En dólares, el negocio creció, pero gracias a un contexto de precios cerca del récord.
Se mantendrán en el programa que abastece 6.000 toneladas de carne por mes a distintas cadenas de supermercados.
El Consorcio ABC comunicó a varias cadenas el cese del abastecimiento estipulado por ese programa. Desde Comercio Interior amenazan con la Ley de Abastecimiento.
A partir de este lunes, comenzó la vigencia de siete cortes a precios accesibles y que estará disponible en 1.000 comercios.
Se faenaron casi 13 millones de cabezas, más de un millón por debajo de 2020. En esa performance incidió de manera decisiva la disminución de la faena de hembras.
El viernes venció el acuerdo por ocho cortes a precios populares entre el Estado y los exportadores de carne. Las partes estuvieron negociando.
El Consorcio exportador manifestó su oposición a la rebaja del 25% del pago a cuenta de faena. Otra vez, la "ambición desmedida y monopólica", dicen los faenadores.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC) pidió al sector privado que actúe "con celeridad y responsabilidad en el análisis" de los protocolos necesarios.
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carne ABC, Mario Ravettino, expresó su apoyo a lo dispuesto por el Gobierno para los productos vacunos y avícolas.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.