De esta forma lo informó la Bolsa de Cereales de esa provincia. No obstante, en las últimas semanas un 4% del área perdió parte de esta condición.
Investigadores del CONICET, del Instituto Leloir y del Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR) descubrieron los genes que detienen la floración en plantas de alfalfa sometidas a sombreado.
El Programa de Apicultura Subtropical Sustentable desarrollado por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), atrae el interés de los jóvenes que ven en la producción de miel, una alternativa más para quedarse y vivir de lo producido en la chacra. Los detalles.
Todo cultivo en suelos pobres en nutrientes, requiere de fertilización. En esta ocasión, Infocampo trae cómo crear tu propio producto con los desechos de esta fruta.
Este tipo de fruto seco se destaca por su rentabilidad y ya exhibe su gran potencial para producirlo en la provincia, como lo demuestra un ensayo de media hectárea que el Gobierno San Luis inició.
El vicepresidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Dante Grigolatto, mencionó que “los precios de las ventas fueron cayendo, cuando los productores estimaban que iban a mejorar para fin de año”. Los detalles.
Así lo advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que remarcó que los daños se darían en aquellos lotes que transitan etapas de espigazón y floración.
Un equipo CONICET Rosario desarrolló una tecnología que permite obtener especies vegetales con capacidades agroindustriales muy beneficiosas.
Temperaturas superiores a los 35 °C luego de la floración, modifican su composición proteica y podrían influir en la dureza del grano.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.