Gary Stutte, investigador de la Agencia de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (NASA), explicó que la oferta de alimentos actual a medida que la población crece resulta inadecuada y poco saludable.
El crecimiento se vio impulsado tras la eliminación del sistema ROE. La recuperación del dinamismo comercial también provocó otro hecho histórico, los molinos empezaron a comprar trigo en mayo.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado por Sofía Corina y Emilce Terré asegura que las “buenas perspectivas de producción en EE.UU. y tensiones comerciales con China hunden a los granos gruesos”.
Especialistas del INTA sostienen que el reto se vuelve estratégico en un escenario que proyecta, a poco más de 30 años, incertidumbre climática, deterioro ambiental y mayor demanda de alimentos y energía.
Permite la entrega de la mercadería en más de 30 destinos del país.
Ante la falta de información científica a nivel local, la FAUBA estudia la productividad de este alimento destacado por sus propiedades nutritivas y valorado por la cocina gourmet.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.