La enfermedad continúa expandiéndose en las fronteras españolas, pero lo profesionales mantienen la calma y la situación no sería alarmante.
El Ministerio de Agricultura de ese país confirmó nuevos casos de gripe aviar (IAAP H5N1), tanto en aves silvestres como de corral.
Los primeros tres casos detectados se habían dado en aves silvestres, pero en la jornada del martes se confirmó el primer positivo en aves de corral.
El primer caso ocurrió en una granja de gallinas ponedoras situada en la comuna de Warhem, al norte del país.
Frente a este panorama, la Organización Mundial de Sanidad Animal le pidió a los países que aumenten las medidas de vigilancia.
Tras el aumento de la tasa de infección en corredores de migración decidieron decretar el confinamiento total para los animales.
Se trata de otro paciente infectado con la cepa H5N6, diferente al caso registrado en julio con la variante H10N3. Los reportes se dieron en dos ciudades diferentes del país.
El caso fue un niño de 11 años que se contagió la nueva cepa del virus.
La Comisión Nacional de Sanidad informó que el caso fue detectado a finales de abril. Destacan que fue una transmisión accidental, con bajo riesgo de propagación.
En Suecia sacrificarán 1,5 millones de aves de granja los próximos días, pero la cifra de sacrificios en más de una docena de países ya supera las 3,5 millones de animales silvestres y de corral.
Debido a un nuevo foco de contaminación, desde del Ministerio de Agricultura francés y autoridades sanitarias indias tomaron la decisión. Buscan frenar la propagación del virus que afecta tanto a animales de corral como a ejemplares silvestres.
Se detectó un foco altamente contagioso en dos granjas. A principios de noviembre mataron 215 mil animales por la enfermedad.
Se detectó en un establecimiento de la ciudad de Puiflijk y a tres kilómetros de las primeras detecciones en aves silvestres.
La prohibición se dio específicamente en Hong Kong para pollos y derivados provenientes de la provincia de Quillota, dado que se halló la presencia de la enfermedad en cargamentos que llegaron a la isla desde esa zona.
Los virus de la gripe aviar H7N9 y H7N2, ahora han adquirido la capacidad de infectar a los patos. Científicos chinos descubrieron en estas aves dos nuevos tipos de virus.
El animal estaba infectado con una variante altamente patógena de la cepa H5N6 del virus. Semanas atrás, se sacrificaron 91.000 pollos.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.