El economista y diputado estuvo en el Congreso Maizar. Dijo que los productores tienen que defenderse “con uñas y dientes” de las políticas que los desfavorecen y le reclamó al Presidente: “Déjelos respirar”.
Los datos de comercio exterior del INDEC, para el mes de mayo, muestran que el sector agropecuario inclina la balanza comercial.
En uno de los principales puertos del país vecino, hay decenas de barcos esperando para dejar la mercadería. Quieren asegurar el abastecimiento del insumo clave.
La medida del país europeo viene a suplir la falta de cereal para alimentación animal, que se generó tras el inicio del conflicto bélico en el Mar Negro.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que ante un potencial problema de falta de dólares y restricciones a las importaciones de fertilizantes, se podrían generar serios problemas.
Las compras chinas de carne cayeron 5,3% el año pasado. Pero desde el Rosgan sostienen que , pero aseguran que "la demanda no da señales de debilitarse, sino todo lo contrario".
Según el INDEC, el saldo comercial de nuestro país durante el mes pasado fue de 397 millones de dólares, con un aumento de las exportaciones e importaciones.
En el noveno mes del año, el saldo comercial resultó favorable para nuestro país en 1.667 millones de dólares.
Según datos del INDEC, las ventas al exterior alcanzaron un valor de 8.093 millones de dólares el mes pasado.
Los múltiples inconvenientes en la producción y la cadena comercial encienden luces de alarma en el sector. El análisis de AFAT.
El comercio entre los dos países fue de 2.122 millones de dólares en el octavo mes del año, un 57,2% más que lo registrado en el 2020.
En julio de este año, FMC comenzó a producir en Pergamino la molécula Rynaxypyr, que es el ingrediente activo del insecticida más vendido del mundo, Coragen.
El último informe de Rabobank destaca que las importaciones del gigante asiático podrían descender entre 10 y 20% interanual.
CNH Industrial realizó una nueva edición de su “Encuentro con Proveedores” en el que invitó a incorporar nuevos ítems y aumentar su volumen para abastecer al Polo Productivo de Córdoba.
Las cifras marcan un alza interanual significativa al alcanzar los 12.885 millones de dólares el mes pasado.
“El desabastecimiento tiene enorme impacto en el desarrollo de sectores medulares de la matriz productiva nacional", aseguran.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.