Según el informe semanal del Rosgan, otro factor que incide es que la demanda no está activa, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. ¿Qué pasará con el valor del asado?
Confederaciones Rurales Argentinas cuestionó con dureza a Alberto Fernández, luego de que reactivara la posibilidad de una intervención estatal en la agroexportadora que sigue en concurso de acreedores.
El Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC ascendió 5,1% el mes pasado. Entre los alimentos, la harina de trigo, que ha estado en la mira del Gobierno, fue uno de los productos que más subió.
Un estudio del IERAL muestra que el aumento del costo de los alimentos se ha más que duplicado en toda la región, pero que en nuestro país la situación es aún más grave por causas internas.
En medio de la crisis de desabastecimiento, el gasoil aumentó 12,2%. También subieron 15% los sueldos de los choferes y los neumáticos se incrementaron por quinto mes consecutivo.
Por primera vez en 13 meses, la producción de leche tuvo rentabilidad negativa. En promedio, por cada litro que producen, los tambos pierden $ 1.
El ahora ex funcionario defendió como un éxito el Fondo Estabilizador del Trigo y dijo que se va por “discrepancias sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas”.
El economista y expresidente del Banco Central tuvo a su cargo el cierre del congreso. “Cuando un inversor extranjero pregunta dónde poner sus fichas en Argentina, le digo en el agro”, señaló.
El impacto de la primera cuota del aumento salarial vigente para los choferes y los nuevos aumentos de combustibles elevarían esta cifra a más del 30% al cierre de mayo.
La cadena del cereal mantuvo una nueva reunión con el secretario de Comercio. Aseguró que está todo listo para el inicio del Fondo Estabilizador del Trigo. Además, se conoció la fórmula que utilizará el Gobierno para actualizar el precio de la harina.
Un informe de la Fundación Mediterránea compara los valores de productos con respecto a otros países y muestra que los alimentos cuestan mucho menos.
Desde noviembre, novillitos y vaquillonas subieron 44%, pero los cortes al público 35%. Solo el criador está ganando dinero. Los frigoríficos piden mantener el nivel de actividad para no entrar en quebranto.
Sendas publicaciones difundidas por CRA y por FADA analizan datos que permiten concluir que el fenómeno de suba de precios obedece a otras razones.
Según el INDEC, el costo de vida se incrementó 6,7%, una tasa que no se registraba desde el gobierno de Eduardo Duhalde, a la salida de la convertibilidad.
Así lo afirmó durante la inauguración de un Centro de Desarrollo Tecnológico de BASF. También remarcó que los productores no son los dueños de la tierra y que toman riesgos.
Un informe de la Fundación FADA muestra que, desde el campo hasta la panadería, el precio del trigo se multiplica por 7. En general, $ 1 de cada $ 4 que cuestan los alimentos, son impuestos.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.