"Seguiremos trabajando con nuestro mayor compromiso y esfuerzo para brindar los insumos necesarios", dijo Casafe tras una reunión con Kulfas, Basterra y otros funcionarios de Nación.
"La mesa de los argentinos se debe abastecer con precios accesibles", señaló Kulfas tras el encuentro con la cadena. Qué se habló.
Con la suba del precio de los alimentos como tema de agenda pública, FAA realizó un informe en el que se evidencia que el sector primario poco tiene que ver con la situación.
Matías Kulfas se refirió este jueves a la decisión del Gobierno Nacional de imputar a grandes empresas por desabastecimiento de productos de consumo masivo.
Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian quedaron acusadas de "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización".
La confederación asegura que los mercados concentradores son los "causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos".
El Índice de Precios al Consumidor evidenció nuevamente un incremento de precios en el rubro, donde las frutas fueron las que impulsaron las subas.
"La ventana de oportunidad que ofrece el mes de diciembre por la celebración de las fiestas se tradujo en una lisa y llana especulación, con suba de 20%, que se mantuvo, aunque en un nivel inferior, en enero", dijo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Desde las entidades que nuclean a criadores de Angus, Bonsmara, Braford, Brahman, Brangus, Hereford, Limangus, Limousin, Sanga y Shorthorn rechazaron la medida.
En línea con la idea del "desacople de precios", aseguraron que las agroexportadoras "son parásitos voraces que pretenden equiparar los precios internacionales con los del mercado interno en tiempos de emergencia sanitaria y social".
El diputado nacional por el Frente de Izquierda remarcó que hoy el salario mínimo acordado por el Gobierno y la CGT "está en niveles de indigencia".
El exministro de Agroindustria de la Nación y diputado nacional afirmó además que el gobierno "hace cosas iguales y espera distintos resultados".
Tras las declaraciones de Alberto Fernández, Carbap salió a responder y aseguró que desde el Gobierno buscan "engañar al ciudadano argentino" al afirmar "que el precio de los alimentos tiene que ver con la exportación y no con la inflación".
Con una resolución en el Boletín Oficial, se ratificó e instrumentó el mecanismo financiero que acordaron los distintos actores del mercado de la soja y el girasol y los ministros de Agricultura y Desarrollo Productivo de la Nación el 30 de diciembre.
"La cebolla aumentó un 73% y no se exporta", dijo Iván Ordóñez. Para el analista, la inflación debe analizarse como "un proceso" y "no se puede solucionar controlando mercados puntuales".
El empresario aseguró que los funcionarios que negociaron "no entienden nada”. "Es carne de tercera categoría, son vacas muy gordas", disparó.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.