Se trata de una plataforma que permite a los usuarios recibir noticias sobre temas específicos, crear eventos y la posibilidad de vincularse para generar nuevos negocios.
Hasta el 15 de junio está abierta la inscripción para presentar un proyecto innovador destinado al sector agroalimentario argentino.
La cruzada para acercar el “Ag” con el “Tech” comenzó en julio en Buenos Aires, continuó por Río Cuarto (Córdoba), Coronel Suárez (Buenos Aires); Pergamino (Buenos Aires) hasta llegar al Campus Castañares de la Universidad Católica Argentina de Salta.
Los proyectos ganadores fueron "Bio repelente" y "UPAC", el primero resuelve el problema de la mosca de los cuernos en ganado, y el segundo es un sistema de generación de Ozono durante el proceso de almacenamiento de granos.
La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) “Florencio Ernesto Peirone” de Victorica creó un jugo único en el país realizado con el aprovechamiento del lactosuero, un desecho de la elaboración de quesos.
La entidad de la cadena del vino inicia otra etapa de financiación para temas relacionados con la competitividad, agricultura inteligente y cambio climático.
Las startups interesadas en participar del programa podrán encontrar el formulario de inscripción y más información sobre el programa.
Este lunes se realizó, por quinta vez, el tradicional seminario que invitó a reflexionar sobre el capital emprendedor que todos llevan dentro.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzó este miércoles un Clúster porcino en el municipio de tres lomas que nuclea 75 productores con más de 3500 madres y una producción de hasta 45.000 capones por año.
El gobierno nacional y el de la provincia de Córdoba promueven el agregado de valor en origen de apicultores, a través de un proyecto de mejora de infraestructura. Serán 27 los beneficiados.
Un proyecto articulado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y el Ministerio de la Producción de Corrientes, realiza ensayos con drones en campos arroceros para identificar estas cuestiones. Enterate los detalles acá.
La tecnología de punta llegó al primer mundo y ahora las vacas están conectadas a 5G. Se trata de un proyecto innovador que se está probando con el fin de mejorar la eficiencia de su tambo robótico y el bienestar animal. Los detalles.
Un grupo de productores salteños arrancaron con este emprendimiento, el cual consiste en crear un nuevo producto mezclando yerba mate con hojas disecadas de yacón para proporcionarle a la bebida tradicional, más propiedades nutritivas.
La Secretaría de Agroindustria y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron el “Concurso #SinDesperdicioHortícola”, que otorgará financiamiento no reembolsable y una mentoría personalizada a soluciones innovadoras y viables orientadas a reducir los desechos en la cadena hortícola.
Una empresa agrícola-ganadera argentina, instaló este sistema para hacer más eficientes las actividades y lograr aumentar un 20% la producción, disponiendo de recursos hídricos para la hacienda en los meses más secos del año. Los detalles
Jorge Lovato de Las Parejas, Santa Fe, se cansó de ser administrativo y hace 8 años concretó su sueño de ser herrero. Hoy, con esfuerzo e innovación, saca sus productos propios y únicos como el "Carro Criollo".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.