En total, alcanzó un volumen de 21,8 millones de kilogramos contra 22,5 millones del período anterior.
Una medida que salió en el Boletín Oficial remarca que es necesario exigir que el producto que se comercialice en el país "cumpla con especificaciones microbiológicas que aseguren la inocuidad de la materia prima”.
Las cifras le corresponden al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y comparan el período enero- septiembre de 2019 y 2020.
El sector primario quiere un valor promedio de $34,17, pero la industria no lo acepta.
Lo que señalan es que ya pasaron más de 9 meses del último aumento que otorgó el Ejecutivo y que en ese tiempo la materia prima se incrementó más del 65%. Además, la suba autorizada en góndola fue del 4,5% en el marco del programa de Precios Máximos.
El INYM salió a aclarar que el abastecimiento del producto es normal en la actualidad y resaltó que el consumo es "muy beneficioso para la salud".
Hace más de 100 años llegaba desde Ucrania el abuelo Butiuk, primer yerbatero de la familia. Hoy, su bisnieto tiene una marca propia de yerba mate y planea seguir creciendo.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con el gobernador Herrera Ahuad y el INYM y pidió dar marcha atrás con los valores actuales que percibe el sector primario.
Existe una clara relación entre las proporciones que componen a la yerba. Según el INYM, el tamaño de la hoja es la cualidad que brinda más sabor en el mate.
A pesar del contexto generado por la pandemia, el consumo de la infusión argentina por excelencia se mantuvo firme, tanto en el mercado interno como con destino de exportación, según informó el INYM. Los detalles estadísticos.
Así lo dispuso el Instituto a través de la resolución 66/2020 publicada en el boletín oficial. Se fijaron hasta septiembre en 20 mil pesos la tonelada de hoja verde de yerba mate, y en 76 mil pesos la de yerba mate canchada.
El mate tiene el significado de "compartir", pero frente a la pandemia que se vive a nivel mundial, "compartamos la responsabilidad de cuidarnos y cuidar a otros, mantengamos la ronda, pero cada uno con su mate y bombilla", aconsejó el INYM.
El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Alberto Re, emitió un comunicado donde afirmó que las palabras de Fernando Iglesias fueron "absurdas" y pidió que "rectifique sus dichos y se retracte a la brevedad".
El Instituto de la Yerba Mate, empresas y el gobernador provincial quieren promover este destino. Medio Oriente ya representa un gran destino para este negocio.
Cerca del inicio de la zafra gruesa, el Área Técnica del INYM advierte que la cosecha “es una poda" y para ello se debe conocer cuáles son los trabajos a realizar en los yerbales. Uno de los manejos propuesto: rama madura.
Dirigentes del sector le aseguraron a Infocampo que la situación del sector primario es muy complicada. "Prácticamente, no tenemos regulación", señalaron.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.