Según el Rosgan, en solo un año el poder de compra de asado se redujo en 20 kilos. Es uno de los motivos por los que la falta de oferta de hacienda no se traduce aún en subas en el mostrador.
En una reunión entre Alfredo Paseyro, de ASA, y José Voytenco, de UATRE, la actualización se dará entre tres tramos.
El sueldo básico para los trabajadores nucleados bajo Ftciodyara pasará a 110.065,24 pesos a partir de agosto.
El gremio de la carne cerró un acuerdo con el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) para los trabajadores del sector.
Con la cláusula de revisión se definieron los sueldos para cada actividad. Los detalles.
El acuerdo se firmó entre la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados y las cámaras frigoríficas AFIC, CAFRA, CAFRISA, CECA, CICER, FIFRA y UNICA.
Los gremios explicaron que esperan respuestas ante el reclamo que elevaron a las cámaras empresarias Cafrisa, CECA, ÚNICA, CAFRA y CADIF.
Además de dos bonos, lograron aumentos retroactivos y remunerativos. Los detalles.
Fue en el marco de una protesta por aumentos salariales en el marco de un proyecto de ley agraria que se aprobó en el Congreso de ese país.
"Las patronales dicen que pierden US$ 100 millones por día de paro, con eso pagarían a todos los trabajadores el sueldo de todo el año", consideró Daniel Yofra, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros.
Entidades expresaron su preocupación por las medidas de fuerza que llevan a cabo los gremios URGARA, FTCIODyARA y SOEA.
Se trata de un incremento total del 34% hasta marzo de 2021, por lo cual las negociaciones se retomarán en abril de 2021.
Piden aumentos del 176% en un bono anual. Desde CIARA remarcan que la decisión "pone en riesgo la producción para consumo interno así como la exportación clave del país".
La seccional del sindicato decidió frenar las actividades en Ardesia. El dueño dice que "necesita tiempo" para cumplir pero asegura que tiene voluntad de solucionar el conflicto.
Será en dos tramos: 20% a partir de julio de 2020 y 12% desde noviembre. Cómo queda el sueldo mínimo.
La Cámara Argentina de Productores manifestó que el acuerdo salarial que apoyó el Ejecutivo generará importantes descalabros en el sector.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.