Cinco productores conformaron un nuevo grupo para vender al exterior. Armaron la primera bodega de acopio para exportación de mieles de exportación de esa provincia.
Productores apícolas del sudoeste bonaerense, este martes, regalaron frascos de miel como modo de protesta por la agricultura extensiva.
Además de alimento, la miel puede ser muy efectiva en el cuidado del jardín.
Las adulteraciones y rotulaciones falsas son de las prácticas que más preocupa a la industria alimenticia.
Entre el año 2020 y 2021, el número de productores aumentó un 6%, según los datos oficiales del ministerio de Agricultura de la provincia.
Cada 12 meses se celebra el día de este insecto tan importante para la vida. Algunas curiosidades y el por qué de la elección de la fecha.
En un marco de proyecciones de una demanda sostenida y la posibilidad de llegar a nuevos mercados, la empresa Argenmieles se decidió a sumar equipos y a asociarse con partners para procesar mayores volúmenes.
Un español apasionado por las abejas creó una curiosa iniciativa: por 50 euros, cualquiera puede acceder a una unidad de producción y realizar dos visitas guiadas al año, además de llevarse tres kilos de miel.
La iniciativa surgió a través de una start-up italiana. La recolección de miel a partir de este diseño se volvió una tarea sencilla para los novatos, sin necesidad de trajes especiales.
El proyecto le pertenece a Diego Lara, quien aseguró que trabajó en conjunto con productores y ciudadanos de la provincia. Las claves.
Viene en un sostenido aumento, que se inició con un valor de 95 pesos por kilo y, actualmente, llega a los 185 pesos en la Región Pampeana.
Tiene ojos enormes que se parecen a los de los zánganos, mientras que el resto del cuerpo era femenino. "Es como encontrar una aguja en un pajar", aseguran expertos.
De acuerdo a los indicadores de seguimiento que publica el INTA, el valor, en pesos, saltó de 63 a 126 entre mayo de 2019 versus 2020. Las causas.
En Estados Unidos el consumo de esa leche vegetal aumentó 250% en los últimos cinco años. La alta tasa de mortalidad se debería a enormes cantidades de pesticidas utilizados en almendros.
En general, los enjambres tienen un comportamiento defensivo muy bajo o nulo y muchos apicultores los capturan sin elementos de protección (máscara, traje y guantes).
La medida marca nuevos avances de cooperación bilateral para la cadena apícola, tras las intensas negociaciones que incluyeron el cumplimiento de los requisitos sanitarios, de inspección y cuarentena solicitados por el país destinatario.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.