Un español apasionado por las abejas creó una curiosa iniciativa: por 50 euros, cualquiera puede acceder a una unidad de producción y realizar dos visitas guiadas al año, además de llevarse tres kilos de miel.
La iniciativa surgió a través de una start-up italiana. La recolección de miel a partir de este diseño se volvió una tarea sencilla para los novatos, sin necesidad de trajes especiales.
El proyecto le pertenece a Diego Lara, quien aseguró que trabajó en conjunto con productores y ciudadanos de la provincia. Las claves.
Viene en un sostenido aumento, que se inició con un valor de 95 pesos por kilo y, actualmente, llega a los 185 pesos en la Región Pampeana.
Tiene ojos enormes que se parecen a los de los zánganos, mientras que el resto del cuerpo era femenino. "Es como encontrar una aguja en un pajar", aseguran expertos.
De acuerdo a los indicadores de seguimiento que publica el INTA, el valor, en pesos, saltó de 63 a 126 entre mayo de 2019 versus 2020. Las causas.
En Estados Unidos el consumo de esa leche vegetal aumentó 250% en los últimos cinco años. La alta tasa de mortalidad se debería a enormes cantidades de pesticidas utilizados en almendros.
En general, los enjambres tienen un comportamiento defensivo muy bajo o nulo y muchos apicultores los capturan sin elementos de protección (máscara, traje y guantes).
La medida marca nuevos avances de cooperación bilateral para la cadena apícola, tras las intensas negociaciones que incluyeron el cumplimiento de los requisitos sanitarios, de inspección y cuarentena solicitados por el país destinatario.
Por medio de la pestaña Productos Sustentables de la plataforma digital se busca alcanzar un mayor acceso de los consumidores de todo el país a los productos del sector.
Avelino Zurro, de Pehuajó, ya elevó la propuesta a Diputados. La idea busca "estimular la venta y el consumo para desarrollar la industria apícola".
Un informe especial de Infocampo para analizar la interacción entre abejas, medioambiente, agricultura y ser humano como sustento económico en la agricultura argentina.
La jornada, dirigida a productores, operadores de salas de extracción, acopios intermedios y técnicos que asisten al sector. comunicará las novedades del sector para la temporada 19/20.
En el encuentro del Consejo Nacional Apícola se trataron los recientes acuerdos y las perspectivas hacia los mercados internos y externos. Además se destacó al sector apícola por su gran capacidad de generar puestos de trabajo.
La información técnica obtenida contribuye al diseño de una estrategia de control integrado contra el ácaro, que podría reducir el uso de acaricidas.
Fue publicada por el Ministerio de Agricultura y el INTA. Es una herramienta de diferenciación y agregado de valor para los productores y exportadores argentinos.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.