Los aspectos nutricionales determinan la mitad de la producción en este cereal. Por eso, un manejo integral de la fertilidad, con nitrógeno y fósforo a la cabeza, se vuelve indispensable.
Fertilizar analizó, en su primer encuentro técnico del año, el contexto para los cereales de invierno. Aunque adverso en un principio, hay buen contexto para nutrir al trigo y la cebada.
Una serie de recomendaciones clave para hacer una manejo de la nutrición vegetal eficiente de nitrógeno y fósforo.
Con el precio de la urea por las nubes, las estrategias para aprovechar el nutriente se vuelven claves.
Genética, manejo y ambiente son las variables que Bunge y DONMARIO Semillas trabajan en conjunto para la elección de genotipos y modelos de fertilización.
En el primer día del 29° Congreso de Aapresid, se presentó un estudio de la Universidad de California que explica un modelo para la fijación biológica de nitrógeno en cereales.
Dependiendo del contenido de proteína que el grano alcance –por ejemplo, considerando una base comercial del 11%–, la necesidad de nitrógeno, para un rendimiento determinado, será distinta.
El experto del INTA Oliveros, Fernando Salvagiotti, brindó una serie de consejos técnicos básicos y que no deben obviarse cuando se trata de la fertilización del cereal.
Según un caminero del lugar, "dos o tres personas yacían en el suelo cuando llegaron los primeros auxilios" y "habían perdido el conocimiento". Los alumnos de las escuelas cercanas fueron confinados temporalmente en sus clases.
La combinación de urea al suelo y MIST N foliar logra mejorar la producción y cuidar el ambiente.
El programa de nutrición CerealPlus, de Yara, reúne innovadoras herramientas digitales en una única plataforma llamada Atfarm. Los detalles.
El análisis de Enrique Viale, abogado ambientalista, fue uno de los que más revuelo causó en el sector agropecuario en las redes sociales.
Si bien la fertilización nitrogenada es una de las principales limitantes del trigo, la complementación con otros minerales es fundamental para alcanzar los potenciales.
La fertilización del trigo desde la presiembra favorece el desarrollo tanto de la raíz como de la planta y mejora los rendimientos. Las recomendaciones de Compo Expert.
El Ing. Agrónomo Martín Diaz-Zorita nos invita a identificar y discutir los elementos ecofisiológicos y el rol de la nutrición mineral en la formación del rendimiento del cultivo para disminuir incertidumbres en el manejo de la fertilización en la región pampeana.
La agricultura es responsable de casi la mitad de las emisiones de metano. Las medidas para reducir las emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.