El estudio en conjunto entre dos facultades de la UBA encontró que la presencia de este agroquímico en el alimento de las larvas impactó de forma negativa en su supervivencia al retrasar su crecimiento y disminuir el tamaño que alcanzan de adultos.
Son originarias del Brasil y Chile. Pertenecen al género Paspalum y hasta hoy la ciencia desconocía su existencia. Algunas son vistosas y se las puede usar en paisajismo y céspedes.
Un estudio demostró que Eleusine indica, presente en numerosos cultivos en la Argentina y el mundo, desarrolló una altísima resistencia al herbicida. Es capaz de soportar más de 25 veces la dosis recomendada.
Ante la falta de información científica a nivel local, la FAUBA estudia la productividad de este alimento destacado por sus propiedades nutritivas y valorado por la cocina gourmet.
Un estudio realizado por la FAUBA, la UNSL y el Conicet revela que actualmente nuestro país preserva de forma insuficiente sus vastos recursos naturales.
Un proyecto biotecnológico desarrollado en la FAUBA generó 32 cepas alternativas, disponibles para las cervecerías artesanales. El emprendimiento fue premiado y llegará a Silicon Valley.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.